A pesar de lo dicho en campaña, todos los movimientos realizados hasta el momento llevan a pensar a que el PP planea el copago repago en la Sanidad pública. La viceconsejera de Asistencia Sanitaria de la Comunidad de Madrid, Patricia Flores Cerdán, ha dibujado, incluso y a pesar de las matizaciones posteriores a que nos van teniendo tan acostumbrados los populares, un futuro aún peor. Enfermos crónicos, que se vayan olvidando de sus tratamientos gratuitos.... ¿Gratuitos? Estas personas estuvieron toda su vida pagando con sus impuestos... son ellos quienes financian el sistema con sus impuestos, tratando de hacer, una vez más, que los efectos de la crisis recaigan sobre los ciudadanos recortando sus derechos sociales básicos". Pero no es eso lo que se piensa desde el PP y en un futuro no muy lejano los enfermos de cáncer, Fibromialgia, SQM, SFC, Alzheimer, y un largo etc., por ejemplo, tendrían que pagarse sus tratamientos puedan o no hacer frente al gasto. ¿Será esa una de las medidas que tiene en mente el Gobierno del PP para reducir el déficit de la Seguridad Social?
Dª Patricia Flores Cerdán
"¿Tiene sentido que un enfermo crónico viva gratis del sistema?". La pregunta se la hizo en un acto público a mediados de enero Dª Patricia Flores Cerdán, viceconsejera de Asistencia Sanitaria de la Comunidad de Madrid, que consideró en la misma intervención que hay que pensar que "lo sanitario tiene un fin".
Viceconsejería de Asistencia Sanitaria
¿Tiene sentido que un enfermo crónico viva gratis del sistema?
También advirtió de que "no podemos comer toda la tarta de un bocado o nos empacharemos", en referencia a la necesidad de estratificar correctamente a los pacientes según su condición clínica. Asimismo, criticó que actualmente, "cuando un paciente necesita atención domiciliaria o institucional, el sistema debe incorporarse a su ritmo de vida, no es el usuario el que debe incorporarse al sistema".
Fuentes de la Consejería de Sanidad indicaron ayer a Público que lo que la viceconsejera quería decir en realidad con sus palabras es que hay pacientes crónicos que, por su estado, pueden ser mejor atendidos en una residencia que en un hospital de agudos.
De hecho, en la intervención de la viceconsejera, que fue recogida el 23 de enero por Diario Médico, Flores consideró que "hay muchos recursos públicos solapados en la atención a crónicos" y que los departamentos de Sanidad y Servicios Sociales "han de trabajar juntos". "En los últimos años nos hemos centrado en dotar infraestructuras, algo que ya acabó, en parte porque la crisis obliga a ello; ahora debemos pensar no en el qué, sino en cómo trabajar", añadió.
Como la señora Flores no debe tener ni idea de lo que es una enfermedad crónica, más abajo se expone para que lo estudie y de aquí en adelante hable con conocimiento de causa y con más RESPETO al ser humano.
"En epidemiología se entienden como enfermedades crónicas aquellas enfermedades de alta prevalencia y no curables. En general incluyen enfermedades cardiovasculares (cardiopatía isquémica, insuficiencia cardiaca, enfermedad cerebrovascular principalmente), enfermedades neoplásicas sin tratamiento curativo, canceres, enfermedades respiratorias crónicas (enfermedad pulmonar obstructiva crónica y asma crónicas), enfermedades osteoarticulares invalidantes (artritis reumatoides y artrosis severa), enfermedades invalidantes, diabetes mellitus, y otras muchas.
En el año 2005 la OMS calculó que 35 millones de personas murieron por culpa de una enfermedad crónica, de las cuales la mitad eran mujeres menores de 70 años. También incluye la OMS dentro del concepto de enfermedades crónicas, una serie de minusvalías, como la ceguera o la hipoacusia.
La atención a los pacientes crónicos es manifiestamente mejorable. Lo esencial de la mejora debería centrarse en cumplir el "primum non nocere": facilitar el acceso y el “movimiento” a los pacientes y a sus familiares, ofrecer los cuidados necesarios en el lugar y por los profesionales adecuados, facilitar la continuidad y la longitudinalidad en la atención, y fomentar una atención de “limitación de daños”.
Los problemas crónicos afectan a todo el espectro de edades (por. ejemplo., atopia en niños, dismenorrea en adolescentes, tabaquismo en jóvenes, desempleo de larga duración en adultos jóvenes, síntomas médicamente inexplicables en adultos maduros, y bocas sépticas y ruinosas en ancianos). Así pues, el reto de las enfermedades crónicas (las que duran más de 6 meses) no se ciñe a solo las que afectan a nuestros mayores, sino a un conjunto de problemas de salud en todos los grupos de edad, y su variedad exige un cambio global, una mejora general y no sólo simples respuestas sencillas."
Primero NOS envenenan y después nos roban
Declaración científica internacional más contundente sobre los peligros sanitarios de la polución química. A esta declaración se han sumado varios Premios Nobel, 1.500 ONGs internacionales, un millar de científicos y alrededor de 250.000 ciudadanos europeos, con el objetivo de lograr un millón de firmas en Europa que nos permitan dirigirnos al Parlamento Europeo, al Consejo y a sus Estados miembros para hacer frente al grave problema sanitario que se cierne sobre los ciudadanos de nuestro continente.
La declaración sólo tiene tres artículos claros y contundentes:
1. El desarrollo de numerosas enfermedades es consecuencia de la degradación del medio ambiente.
2. La polución química constituye una amenaza grave para la infancia y para la supervivencia de la especie humana.
3. Nuestra salud, la de nuestros hijos e hijas y la de las generaciones venideras está en peligro, al igual que la propia especie humana.
A partir de este diagnóstico rotundo y claro, una comisión de expertos internacionales ha elaborado un Memorándum que formula 164 Recomendaciones y Medidas Técnicas dirigidas a las diferentes administraciones. Su finalidad es atajar el incremento desmesurado de las enfermedades relacionadas con la contaminación química que se está produciendo en toda Europa y que, también entre nosotros, está alcanzado unas tasas realmente preocupantes.
POLITICOS DIGNOS ES LO QUE HACE FALTA
Por mencionar algunos aquí hay unos pocos datos donde se puede claramente recoger un dinerito sin necesidad de seguir robando ni recortando en SANIDAD, UN POCO DE VERGÜENZA Y ETICA…
La 'Gürtel' costó 120 millones al erario público. 120 M€ recaudados por la trama
48,1 M€ blanqueados
48,1 M€ blanqueados
Fuentes. Diariomedico, Ecodiario.eleconomista, Actuable, Cermi, Madrid.org, Es.m.globedia, Wikipedia, Sopasyletras, Publico, Puntsdevista, Hispanismo, RTVE, ABC, Infocatolica, 20minutos, Am1090tx6, Verdes,