Comisión Europea. No hay planes para extender la prohibición del Bisfenol A. BPA

La Comisión Europea no tiene planes para restringir más o prohibir el bisfenol A (BPA) en otros materiales en contacto con alimentos. La prohibición solo afectará su uso en los biberones de policarbonato.

Bruselas confirmó que no tenía la intención de extender su prohibición a materiales tales como los revestimientos epóxicos de las latas de alimentos y bebidas, debido a la poca evidencia científica que sustenta esta medida.
La Comisión dijo que se gestiona el riesgo sobre la base de la evaluación científica del riesgo que recibe de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA). Hasta ahora, los datos aportados por la EFSA en contra del BPA. Bisfenol A, no son suficientes para reglamentar una prohibición o una restricción extendida.

A finales de septiembre, el organismo declaró que no había detectado ninguna nueva evidencia que la llevara a revisar la actual IDT, ingesta diaria tolerable de BPA de 0,05 mg/kg de peso corporal establecido en 2006. No se encontro pruebas convincentes de la toxicidad neuroconductual del BPA. Bisfenol A

Niveles diarios de exposición efectos tóxicos e Ingesta Diaria Tolerable (IDT)
 

El dictamen fue ampliamente visto como un respaldo a los niveles actuales de la sustancia BPA. Bisfenol A, en los materiales que entran en contacto con alimentos. 

 

Sin embargo, el consejo de la EFSA. Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria había generado "zonas de incertidumbre", lo que significa que la exposición infantil a la sustancia química BPA. Bisfenol A, debe ser minimizada, lo que llevó a la prohibición del BPA. Bisfenol A, en productos infantiles. 

 

 

La prohibición fue respaldada por la mayoría de estados miembros, cuatro de los cuales se abstuvieron, entre ellos el Reino Unido. Para el Reino Unido el tiempo de análisis del estudio de la EFSA. Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, es insuficiente.

 

La industria reaccionó con consternación. El grupo Plásticos de Policarbonato Europa expresó que estaba "profundamente perturbado" y que las razones detrás de la prohibición eran "poco convincentes". 

 

El Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS) asegura que la ingesta del BPA. Bisfenol A, a través de los envases alimentarios está “muy por debajo” del límite establecido. En este sentido, recuerda que la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha certificado que las cantidades de bisfenol A que contienen ciertos envases plásticos de uso alimentario no presentan riesgo para la salud. En concreto, la EFSA ha considerado más de 800 estudios para dar su última opinión en septiembre de 2010, en ella concluye que no puede identificar ninguna evidencia nueva para modificar la actual ingesta diaria tolerable (IDT) de 0,05 mg/Kg día, establecida en 2006 y confirmada en su dictamen de 2008.

Argumentando la incertidumbre de los posibles efectos adversos para la salud de dosis bajas de exposición al BPA. Bisfenol A, según las conclusiones del último informe Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. FAO/OMS. Organización Mundial de la Salud, sobre los efectos del BPA. Bisfenol A para la salud humana, los estudios sobre toxicidad reproductiva, sistema nervioso, comportamiento, y también las diferencias de exposición en niños,  han mostrado efectos sólo a dosis elevadas.  La OMS anunció en noviembre de 2009 que organizará una consulta de expertos en 2010 para evaluar la seguridad de BPA.


El bisfenol A (BPA). Estado actual del conocimiento y las acciones futuras de la OMS y la FAO
 
Sin embargo, algunos efectos no descritos anteriormente que en la actualidad están siendo investigados podrían poseer efectos a dosis menores. Algo que habrá que corroborar con futuras investigaciones.
 
La Asociación de Fabricantes de envases metálicos, declaró que esta decisión socavaba los sistemas y procesos que garantizan la seguridad de los materiales que entran en contacto con los alimentos en la UE

Agregaron que la prohibición reducirá la confianza en la fiabilidad de los procesos que se implementan para garantizar la seguridad de los alimentos para todos los ciudadanos europeos. 

La declaración de la Asociación de Fabricantes de Envases Metálicos y del Grupo de Plásticos de PolicarbonatoCE que una preocupación real por los posibles efectos nocivos que pueda tener el BPA. Bisfenol A sobre la salud de los niños.

Productos químicos asociados al desarrollo anormal de la reproducción humana
Científicos descubren "desconcertante" relación entre el autismo y pisos de vinilo
Plástico venenoso, Toys "R" prometió reducir el PVC, ftalatos, plomo en los juguetes, sin embargo, ha roto su promesa

En cuanto a iniciativas empresariales, aumenta el número de compañías de alimentación y bebidas que apuestan por eliminar el BPA. Bisfenol A  de los envases de sus productos. Así, grandes marcas como H.J. Heinz, General Mills, Hain Celestial y ConAgra, ya han adoptado medidas para la eliminación de esta sustancia química, y otras han establecido un calendario para su eliminación progresiva de los recipientes de todos los productos que elaboran.
  
¿Por qué están las personas preocupadas por el BPA. Bisfenol A?

Los estudios llevados a cabo con animales muestran que niveles bajos de BPA. Bisfenol A afectan las hormonas que controlan el desarrollo del cerebro, el sistema reproductivo y el sistema inmunitario. BPA. Bisfenol A, se asocia a un mayor riesgo de desarrollar algunos cánceres, a una disminución del número de espermatozoides y de la fertilidad, y a hiperactividad. Asimismo, la exposición al BPA. Bisfenol A, ha sido asociada con la obesidad, la diabetes y el inicio prematuro de la pubertad.
 
Según los especialistas reunidos por los Institutos Nacionales de Salud y la EPA. Agencia de Protección Ambiental que examinaron 700 trabajos publicados sobre el BPA. Bisfenol A, los niveles actualmente encontrados en humanos son más altos que los niveles que causan efectos adversos en los estudios en animales. 
 
El CERHR. Centro para la Evaluación de Riesgos a la Reproducción Humana de los Estados Unidos expresó "preocupación por los efectos neurológicos y de conducta" derivados de la exposición de bebés y niños al BPA. Bisfenol A.
El gobierno y la industria química afirman que los niveles de BPA. Bisfenol A, encontrados en personas son muy bajos y que el producto no presenta riesgos, muchos médicos especialistas, científicos y expertos en medioambiente no están de acuerdo y consideran que las pruebas son ahora lo suficientemente contundentes como para que se evalúen los pasos a tomar para reducir la exposición de los bebés al BPA. Bisfenol A, lo antes posible.

Decenas de organizaciones estatales y nacionales de salud y medioambiente de los Estados Unidos y Canadá, han solicitado una moratoria en el uso de
BPA. Bisfenol A, en biberones y otros envases de alimentos y bebidas. 
 
Además de estar presente en los biberones, el Bisfenol A, aparece en muchos otros artículos de plástico, tales como juguetes, selladores dentales, envases plásticos de alimentos, vasitos con boquilla elaborados con policarbonato, y botellas de agua. Además, no sólo está presente en los botes de fórmula. Se encuentra en la mayoría de los botes en los que se envasan y venden los alimentos. También en productos electrónicos, CDs y DVDs, lentes de gafas, equipo médico y otros artículos. Sin embargo, los científicos creen que la principal preocupación inmediata es la exposición por vía oral. 

Cómo protegernos de estos tóxicos tan nocivos para todos

Algunas medidas que se pueden tomar para disminuir la exposición a los tóxicos, BPA. Bisfenol A, y otras sustancias tóxicas.
  • Lo más seguro es usar cristal o cerámica, botellas, envases, etc, es el material más seguro, este no desprende tóxicos.   
  • Utilizar solo plasticos homologados para uso alimenticio, cuando se compren botellas de plástico, mirar el fondo del envase. Evitar aquellos que tengan el código etiquetado con un numero 7, dado que pueden contener BPA. Bisfenol A. Los que tienen el numero 1 no se pueden reutilizar, son plasticos de un solo uso. Los que tienen un numero 3 pueden contener ftalatos y aquellos con un numero 6 pueden contener estireno, resultará conveniente que también se eviten estos números.  Códigos internacionales para los plasticos, los más seguros son los códigos con numero 2, 4 ó 5.
1. PETE-PET (Polietileno-Tereftalato). NO REUTILIZAR, DE UN SOLO  USO
2. HDPE-PEAD (Polietileno de alta densidad). SE PUEDE USAR, SEGURO
3. V- PVC. (Poli-Cloruro de Vinilo). DESPRENDE SUSTANCIAS QUIMICAS 
4. LDPE (Polietileno de baja densidad). SE PUEDE USAR, SEGURO
5. PP (Polipropileno). SE PUEDE USAR. OPCION SEGURA
6. PS (Poliestireno). DESPRENDE SUSTANCIAS QUIMICAS 
7. OTROS. EVITAR TOTALMENTE. DESPRENDE SUSTANCIAS QUIMICAS 
  • No usar film transparente en el microondas, ni envolver los alimentos con él, una opción más segura es el papel vegetal, o bolsas plásticas herméticas homologados para uso alimenticio.
  • No usar envases de plástico en el microondas o en el lavavajillas.
  • No lavarlos con detergentes fuertes.  
  • El calor intenso y los productos de limpieza abrasivos, las exposiciones al sol, dañan el plástico, lo cual hará que libere más sustancias tóxicas. 
  • No consumir demasiados productos enlatados. La mayoría de los alimentos enlatados llevan un revestimiento interno que contiene BPA. Bisfenol A.
Enlaces