La Abrazoterapia, al igual que la risa y la música es una más de las muchas herramientas, que la sabiduría de la naturaleza nos ha regalado.
El Abrazo es la primera forma de medicina y protección que se inventó. Un abrazo diario eleva la estima y mejora el sistema inmunológico, dos abrazos multiplican el efecto, tres abrazos tienen un poder sanador, anti estrés, protector. Los abrazos pueden aliviar dolor, depresión y ansiedad.
Científicamente del alto poder terapéutico del abrazo, queda manifestado en el gesto de la madre cuando toma a su hijo al igual que en el parto o cuando se alimenta, su cerebro se encuentra segregando la hormona de la oxitocina, conocida por ser la hormona del apego (cariño), gracias a ella, el bebe se siente unido a su madre y resguardado de todo peligro.
En el acto del abrazo no solamente actúa la oxitocina, sino que también, el abrazo activa en el cerebro la liberación de serotonina y dopamina, por lo que resulta fácilmente entendible la razón por la que experimentamos una maravillosa sensación de bienestar, sedación, armonía y plenitud en el momento del abrazo.
A pesar de estas extraordinarias razones fisiológicas, cuando se habla de abrazoterapia, también se habla del lenguaje no verbal. Probada está la utilidad de los abrazos en todas aquellas situaciones en que sobran las palabras o no logramos encontrar las adecuadas. El abrazo es una actitud, una posición frente a la vida.
En algunas culturas está mal visto, no es muy cómodo para algunos demostrar sensibilidad, pero está comprobado que el contacto físico, mucho más allá del contenido sexual, tiene poderes curativos y amplía nuestro bienestar emocional. Cuando nos tocamos y nos abrazamos con espíritu solidario y alegre, llevamos vida a nuestros sentidos y reafirmamos la confianza en nuestros propios sentimientos.
Los Abrazos, son fácilmente reconocibles ya que sus beneficios son inmediatos, en qué ayuda la abrazoterapia.
- Nos rescatan de la soledad y el aislamiento. No estamos solos, no somos el centro del Universo, somos el Universo.
- Guían el auto conocimiento potenciando la autoestima.
- Facilitan los desbloqueos físicos y emocionales.
- Nos permiten vivir la combinación de cuerpo, mente y emociones.
- Nos ejercitan en la empatía.
- Nos sitúan plenamente en el aquí y el ahora.
- Favorecen la comunicación afectiva con nosotros y con el otro.
- Estimulan la gratitud.
- Despiertan la creatividad.
- Impulsan a una actitud pro-activa en la vida.
- Conectan con la intuición.
- Favorecen el entrenamiento de respuestas afirmativa.
- Devuelven la ilusión, la alegría y el buen humor, ya que la risa es su fiel compañera.
- Le brinda reconocimiento y protección a nuestro "niño interior".
- Potencia la capacidad que tiene una persona o un grupo de recuperarse frente a la adversidad para seguir proyectando el futuro.
- Seguridad. No importa cuál sea nuestra edad ni nuestra posición en la vida, todos necesitamos sentirnos seguros. Si no lo conseguimos actuamos de forma ineficiente y nuestras relaciones interpersonales se debilitan.
- Protección. El sentirnos protegidos es importante para todos, pero lo es más para los niños y los ancianos quienes dependen del amor de quienes los rodean.
- Confianza. La obtendremos de la sensación de seguridad y protección que recibimos. La confianza nos puede hacer avanzar cuando el miedo se impone a nuestro deseo de participar con entusiasmo en algún desafío de la vida.
- Fortaleza. Quizá pensamos que la fortaleza es una energía desarrollada gracias a la decisión de un individuo pero siempre podemos transmitir nuestra fuerza interior convirtiéndola en un don para el prójimo para confirmar y aumentar la energía ajena. Cuando transferimos nuestra energía con un abrazo, aumentan nuestras propias fuerzas.
- Autovaloración. El reconocimiento de que valemos es la base de toda satisfacción y todo éxito en nuestra vida. Mediante el abrazo podemos transmitir el mensaje de reconocimiento al valor y excelencia de cada individuo.
- Sanación. Nuestra fortaleza se convierte en poderosa energía curativa cuando la transmitimos por medio del abrazo. El contacto físico y el abrazo imparten una energía vital capaz de sanar o aliviar dolencias menores.
“Todos somos ángeles con una sola ala, debemos abrazarnos si queremos volar.”
¿Cuántos abrazos has compartido hoy?
Fuentes. Psicopedagogía, Maharishi.cl, Raulespert, Blue28blue, Gon1983, Cepvi, Ultimatumo, Juanrimalcry, Thepsiwheelife, SunapteinTube, Powershotvideos2010, Cursosaei, About, Ferato, Vocabulary, Sanatansociety.org, Mayoclinic, Protocolo.org, Saludparati, Misrespuestas, Lasersalud, Eantaescuela.typepad, Wikipedia, Karateconceicaofaro.blogspot, Vitonica, Alimentacion-sana, Luiskamus, Valentinmontes, Otramedicina, Plantasparacurar, Todamedicinaalternativa, Remediospopulares, Zonadiet, Saludalia, Enbuenasmanos, Innatia, Alffa.wordpress, TDS25TV, Codepaya, Laalegriadevivir, Guia.heu.nom.br, Cineyvocacion.org, Consultacartas, Nm9404, Biografiasyvidas, Sisbib.unmsm.edu, Imageninstitucional, Teenshealth.org, Usuarios.multimania, Parro, Scienceworld.wolfram, CEHUPNL, SleepMusicStore, FandangueroShow, PapichuloPornialezco, Deiterlinares, Cucuyumusu, Ghotick30, Tucaminoalalibertad, Meneneke, Koradis, Biografiasyvidas, Psicomag, Es.answers.yahoo, Radioblog.gathacol, Elcosmopolita.wordpress, Mp3skull, Leonidas3549, Filestube, Classicmusic4ever, KasunK18, Themigmed, Efrainamaya, Folletdelbosc, DrStraughn, Wn, Junghoonchung, Kelfaska, L3igI30ss, Alambre.info, Proyectopv.org, Abrazoterapia, Oxitocina, Lamedicinaholistica.wordpress, Protocolo.org, Eiraldipilates, Amagdena, Formarse, Aromadry, Theherbdepo, Efisioterapia, Institutferran, Terapia-fisica, Spatermal, Puj-portal.javeriana.edu.co.