Electrosensibilidad. 15 consejos para evitar la exposición a los CEM (Campos electromagnéticos) en su cuerpo y el hogar


En septiembre de 2007, tanto la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) como Alemania aconsejaron a sus ciudadanos que eviten el uso del WiFi y de los teléfonos móviles hasta que hubiera más estudios al respecto a largo plazo, y citaron para ello su temor acerca de que el uso continuo de la tecnología inalámbrica se convirtiera en el próximo desastre de salud pública, al mismo nivel que el consumo de tabaco, el asbesto y el plomo del gas de los automóviles (como informó el Grupo de Trabajo de BioInitiative.

Por su parte, el parlamento Knesset de Israel recientemente prohibió la colocación de antenas de telefonía en edificios vecinales, mientras que según el Canadian Underwriter (revista de seguros canadiense), el Lloyd’s de Londres (compañía de seguros inglesa) se está "preparando para su próxima gran demanda por responsabilidad: daños y perjuicios personales por uso de la tecnología de los teléfonos móviles".

Conocido por algunos como "electro-niebla", el peligro de la radiación magnética, eléctrica, de radio (microondas), tomas de tierra, y de alta frecuencia es prácticamente invisible hasta que el daño mayor está hecho (existe un mayor riesgo de tumores cerebrales en usuarios de teléfono móvil a largo plazo). A esta preocupación, se añaden los efectos desconocidos de las frecuencias electromagnéticas (CEMs) sobre los más vulnerables: bebés, niños, ancianos y enfermos.



Todos por igual son envueltos por el invisible electro-tormenta de los Blackberry (teléfonos inteligentes, Smartphone con Internet), teléfonos móviles, Game Boys, teléfonos inalámbricos y WiFis de hoy en día (por no mencionar neveras, aparatos de aire acondicionado, calentadores eléctricos, lavaplatos, hornos microondas y otros grandes electrodomésticos que pueden encontrarse en casi cualquier hogar).

Actualmente, sólo en América hay más de 210.000 torres de telefonía suministrando el 81% de la penetración inalámbrica, y en la Tierra apenas existe un lugar habitable al que no haya llegado este tipo de frecuencias.

Pero pregunte a los que se han convertido en Electrosensibles, "Eléctricamente Sensibles" personas que experimentan una amplia gama de síntomas con la exposición a niveles incluso bajos de radiaciones CEM (frecuencias electromagnéticas) y que a causa de ello les es difícil encontrar un lugar donde vivir sin peligro, dentro de nuestra era inalámbrica. Personas con  Electrosensibilidad, sus síntomas pueden variar desde los incómodos dolores de cabeza, sensación de abrasamiento, hormigueo y debilitantes "niebla mental" grave, arritmias, migrañas, depresión grave, insomnio crónico, hasta aquellos que ponen en riesgo su vida convulsiones, ataques de corazón.


Muchas personas con Esclerosis Múltiple (EM) surgieron que siendo trabajadores sanos que estaban expuestos a exposiciones agudas y crónicas de radiación eléctrica, algunos trabajando directamente en electrónica y ordenadores; otros en oficinas, negocios o centros educativos normales. Se convirtieron en eléctricamente sensibles sin apenas previo aviso. El mensaje que esto transmite es que usted podría ser el próximo.

Hayley Robinson de 41 años pasó 15 años de su vida laboral en oficinas de Nueva York, al respecto aconseja: 

"Utilizar lo mínimo el teléfono móvil y el inalámbrico y cuidar su salud general comiendo orgánico, durmiendo ocho horas al día, bebiendo mucha agua filtrada, haciendo ejercicio de forma regular y pasando tiempo en la naturaleza de modo habitual. Porque cada vez estamos expuestos a una mayor cantidad de toxinas invisibles, desde sustancias químicas y metales pesados a electro-niebla.

Nos hemos convertido, a nuestro pesar y de forma involuntaria, en conejillos de indias del mayor experimento de todos los tiempos. Téngalo en cuenta antes de que sea demasiado tarde para usted y su familia”. 

Hayley pasó muchos años frente al ordenador y ahora se encuentra tan afectada que no puede acercarse a los hornos microondas, aparatos de aire acondicionado, teléfonos móviles o aeropuertos, sin experimentar ante ellos angustiosos síntomas cardiacos y neurológicos.  

Pero no es sólo el impacto de los Campos electromagnéticos (CEM) en su salud y la de sus hijos y sus mascotas, sino también en la de la Tierra como un todo, como el provocado por nuestro uso excesivo de la electricidad, que contribuye en gran medida a la contaminación a partir de las plantas de carbón que la genera.

Es por todo ello, que las personas juiciosas deben tener en cuenta las advertencias de las personas sensibles eléctricamente para reducir la radiación CEM de sus hogares mediante un diseño saludable y la disminución de su dependencia a los aparatos eléctricos. Es en esta línea, que se muestra a continuación un excelente punto de arranque en forma de lista abreviada de consejos sobre construcción y estilo de vida, basados en una encuesta hecha a personas con sensibilidad eléctrica grave.


Electrosensibilidad. 15 consejos para evitar la exposición a los CEM (Campos electromagnéticos, frecuencias electromagnéticas)
  1. Levantarse con el sol y váyase a la cama temprano, para aprovechar al máximo la luz del día y evitar el uso de la iluminación artificial cuando sea posible.
  2. Realizar los trabajos del hogar de forma manual, si hay posibilidad de ello no use la electricidad por comodidad o para ahorrar tiempo. Por ejemplo: utilizar el exprimidor manual, la licuadora manual, la escoba o la fregona, en vez de la aspiradora. Utilice cualquier modo que tenga a su alcance para hacer ejercicio y mantenerse en forma, sin necesidad de ir al gimnasio o salir de casa.
  3. Desenchufar los aparatos eléctricos, cuando no los utilice.
  4. Mantener el sistema inmunológico reforzado, con una dieta orgánica rica en nutrientes, 8 horas de sueño, ejercicio moderado, mucho aire fresco y sol.
  5. Llevar un modo de vida sin químicos para reducir su carga corporal de toxinas. Para ello, sustituir todos los productos de limpieza del hogar y de cuidado personal por versiones sin químicos tóxicos, lleve ropa orgánica, utilizar ropa de cama orgánica, etc. Libera  tu organismo de toxinas con alimentos que eliminan impurezas de tu cuerpo
  6. Usar zapatos con suela hecha de materiales naturales (como el cuero sin teñir), caminar descalzo por la playa o la tierra, o abrace a un árbol. Todo son cosas que pueden ayudar a descargar el exceso de frecuencias electromagnéticas (CEMs).
  7. Mantener el dormitorio libre de aparatos eléctricos, especialmente cerca de su cabeza mientras duerme. Usar un reloj despertador a pilas, no uno eléctrico. Desenchufar las lámparas.
  8. Recuerda que paredes, suelos y techos no obstaculizan los CEMs (frecuencias electromagnéticas), cuando se coloquen muebles.
  9. Sustituir los dispositivos Dimmer (que varían la intensidad de la luz regulando su voltaje) por interruptores normales, para eliminar la radiación de alta frecuencia o "electricidad sucia" que pueda ocultarse en el cableado eléctrico de su casa.
  10. Evitar la iluminación fluorescente y la halógena de bajo voltaje (incluida la actualmente popular iluminación fluorescente compacta de eficiencia energética). La luz fluorescente se ha demostrado que causa migrañas y además contiene mercurio, material peligroso que puede crear grandes problemas de salud y medioambientales.
  11. Evitar el uso de aparatos con varias velocidades, como ventiladores, calentadores, lavadoras de carga frontal y algunos hornos.
  12. Evitar el uso de hornos microondas, secadores de pelo, cepillos de dientes eléctricos, mantas eléctricas, colchonetas de calor, monitores de bebés, y otros productos eléctricos.
  13. No comprar teléfonos inalámbricos DECT (tecnología estándar para inalámbricos cuyo radio alcanza de 25 a 100 metros), porque emiten una señal electromagnética constante, incluso sin utilizar. Guarde los teléfonos móviles para emergencias y use líneas de cable siempre que le sea posible. Asegúrese de tenerlos apagados cuando no estén en uso y evite utilizarlos dentro de vehículos. Cuando use teléfonos móviles utilizar auriculares para reducir los campos electromagnéticos y dispositivos de protección adecuados. Mantenga los cargadores de móviles desconectados, cuando no los utilice.
  14. Use pantallas de televisión y de ordenadores de LCD, evite los televisores de plasma. Utilice el ordenador lo mínimo y desconéctelo cuando no lo use.
  15. Evite áreas con redes inalámbricas (WiFi): cafés con Internet, aeropuertos, etc.
Y además, si está valorando comprar o construir su casa:
  1. Asegúrese de que esté ubicada al menos unos 8,5 Km de una torre de telefonía móvil o microondas, línea de alta tensión, y transmisores de televisión y radio más cercanos. Compruebe el emplazamiento de torres futuras así como las ya existentes.
  2. Diseñe su hogar con la mayor cantidad de luz natural posible, para depender menos de la luz artificial.
  3. Para una mayor protección de las ondas de teléfonos móviles y de radio, use revestimientos de baja emisividad en las ventanas (aislante térmico). Vidrio Baja Emisividad
  4. Ubique el cuadro de luces, los inversores solares (si está utilizando energía solar), la secadora de la ropa, el calentador de agua, y cualquier otro aparato eléctrico de grandes dimensiones, al menos a unos 6,5 metros del salón y el dormitorio.
  5. El trayecto de los circuitos del ordenador y de otros aparatos electrónicos debe mantenerse lejos de zonas críticas como el dormitorio.
  6. En la instalación eléctrica  disponga de una adecuada toma de tierra.
  7. Provea un circuito exclusivo para la nevera, con el fin de que por la noche pueda apagar los interruptores de los demás aparatos, excepto el del frigorífico.
Campos electromagnéticos (CEM) / Radiación electromagnética (EMR) de tres tipos:
  • Baja frecuencia ELF (menos de 300 Hz): Combina campos eléctricos y magnéticos (ejemplo. aparatos eléctricos, electrónicos, cableados, líneas eléctricas, generadores de centrales eléctricas, máquinas de soldar, calentadores de inducción, sistemas de trenes, tranvías y metros, etc.). Sus campos eléctricos son especialmente fuertes cerca de líneas de alta tensión.
  • Frecuencia intermedia (de 300 Hz a 100 kHz): Como las pantallas de ordenador, dispositivos antirrobo, placas de inducción, pantallas de rayos catódicos, transmisores de radio, etc.
  • Alta frecuencia o radiofrecuencia RF (de 100 kHz a 300 GHz): Son los aparatos de tecnología inalámbrica como por ejemplo, los teléfonos móviles, teléfonos inalámbricos, antenas de móvil, torres de transmisión de radio, redes Wifi y WiMax, etc. También los escáneres médicos, sistemas de radar y hornos microondas. En Medicina, las RF se utilizan para calentar el tejido corporal con el fin de calmar el dolor o destruir células cancerosas y para obtener imágenes del cerebro y otras partes del cuerpo por resonancia magnética IRM. Al respecto decir que cuando exponemos el cuerpo a campos de radiofrecuencia, este absorbe una parte de su energía.

Enlaces