¿Podría una píldora o unas gotas para la nariz salvar un matrimonio? Tal vez, de acuerdo a un investigador que está estudiando la base química para entender la más complicada de todas las emociones: El Amor.
Larry Young dice que su última búsqueda no resultará en una poción de amor de alta tecnología, pero podría aclarar muchas cosas acerca de ciertas enfermedades como el autismo que afecta la capacidad de forjar relaciones sociales, estudiando los químicos que están involucrados en las emociones.
"Algunos biólogos podrían ser capaces en poco tiempo de reducir ciertos estados mentales asociados al amor a una cadena de eventos bioquímicos", dijo en una nota escrita para la revista "Nature" Young, del Centro de Investigación Nacional del Primate de la Universidad Emory, en Atlanta. Su estudio con ratones de pradera ha mostrado que una rápida dosis de la hormona correcta puede alterar drásticamente las relaciones. Los roedores son un buen modelo para las relaciones humanas, indicó Young. A diferencia de otros animales, conforman parejas para toda la vida y pasan su juventud juntos. Pero su comportamiento es fácil de modificar, aclara Young.
"Es una reacción química. Al menos en las ratas, sabemos que si uno toma una hembra, la pone junto a un macho e inyecta su cerebro con oxitocina, ella intentará rápidamente vincularse con el macho", explicó el investigador en una entrevista. Al quitarle sus niveles naturales de oxitocina una hormona que participa en los vínculos sociales, laborales y de cuidado la hembra rechaza al macho como compañero, sin importar cuántas veces copulen juntos.
Alberto Fernández Liria, presidente de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, no cree que sea tan fácil saltar de ratones a humanos. “Cuando se sacan conclusiones muy espectaculares de este tipo de observaciones en otras especies se está simplificando y se están leyendo los resultados desde un punto de vista antropocéntrico”, afirma.
“Una vez que tienes la cultura, el funcionamiento del organismo se vuelve mucho más complejo”, añade. Sobre el posible uso de la oxitocina como componente de una píldora del amor, Fernández Liria recuerda que, pese a lo observado en animales, en humanos sanos “no se han comprobado con estudios científicos este tipo de efectos” y cree que, como sucede con otras drogas, su uso podría provocar problemas.
No obstante, reconoce que la posibilidad de emplear la oxitocina como fármaco del amor “abriría una vía de mercado enorme para la utilización de la sustancia por personas sanas, de modo cosmético”.
Juan Lerma, director del Instituto de Neurociencias de Alicante (UMH-CSIC), ve más clara la posibilidad de “modular” aspectos del comportamiento humano. “El amor y otras manifestaciones del comportamiento humano son fruto de la actividad cerebral, y el cerebro funciona a través de sustancias químicas y actividad eléctrica. Si conocemos las bases de la actividad cerebral que determina un comportamiento estamos en condiciones de inducirlo con fármacos o estimulación eléctrica”, explica Lerma. “Todo es químico y eléctrico, podemos llegar a dudar que exista libre albedrío”.
"Empresarios que trabajan en internet ya han comercializado productos como el Líquido Aumenta Confianza, una mezcla de oxitocina y feromonas con aspecto de perfume diseñada para incrementar el área de relaciones y citas de la vida", según la nota escrita por el investigador.
Young divisa una posibilidad de que los químicos puedan jugar un rol en la unión de matrimonios en crisis. "Si pudiéramos combinar una droga con terapia marital, sería provechoso", sostuvo.
"De cualquier manera, avances recientes en la biología de vínculos entre pares muestran que no pasará mucho antes de que un pretendiente inescrupuloso ponga una 'poción amorosa' de farmacia en el trago de otra persona", advirtió en su artículo.
Se sea más o menos optimista respecto a la próxima llegada al mercado de una píldora del amor, es necesario recordar que se trataría de un fármaco no necesariamente exento de efectos secundarios. Además, como ha señalado el psiquiatra Antonio Damasio, esta droga no solo tendría aplicaciones románticas. “Algunos podrían preocuparse ante la posibilidad de que los políticos lancen grandes cantidades de oxitocina en los mítines de sus candidatos”, ha apuntado el experto. Una muestra más de que esta droga puede ser una bendición o una maldición, pero será con seguridad un gran negocio.
Tecnicas Naturales sin necesidad de quimicos
Estimular el cerebro para producir más Serotonina, sin efectos secundarios. La serotonina juega un papel muy importante en el humor, ansiedad, sueño, dolor, conducta alimentaria, sexual y un control hormonal hipotalámico, es decir, ejerce una gran influencia sobre el sistema psiconervioso, por lo que frecuentemente se le denomina “hormona del humor”.
Abrazoterapia. El Abrazo es la primera forma de medicina y protección que se inventó. Un abrazo diario eleva la estima y mejora el sistema inmunológico, dos abrazos multiplican el efecto, tres abrazos tienen un poder sanador, anti estrés, protector. Los abrazos pueden aliviar dolor, depresión y ansiedad.
Aromaterapia. Esta disciplina aporta un uso terapéutico de los aromas puros para un tratamiento natural y un complemento importante para ayudar a restablecer nuestro equilibrio y armonía. Los aceites esenciales poseen muchas propiedades que provocan estímulos en el ser humano.
Cromoterapia. Consiste en utilizar el color para tratar enfermedades físicas y emocionales. Reúne aportaciones de la psicología, medicina, arte y física. Los colores tienen la capacidad de calmar, inspirar, excitar, equilibrar o alterar nuestras percepciones, cada color emite unas vibraciones características que nos llegan de distinta manera y producen efectos diferentes.
Musicoterapia. La musicoterapia es el empleo de la música y sus elementos musicales (sonido, ritmo, melodía y armonía) en un proceso creado para facilitar, promover la comunicación, las relaciones, el aprendizaje, el movimiento, la expresión, la organización y otros objetivos terapéuticos relevantes, para así satisfacer las necesidades físicas, emocionales, mentales, sociales y cognitivas.
Risoterapia. Nos ayuda, por medio de la risa, a eliminar bloqueos emocionales, físicos, mentales, sexuales, sanar nuestra infancia y en un proceso de crecimiento personal. La Risoterapia es una puerta que nos lleva a la relajación, abrir nuestra capacidad de sentir, de amar, de llegar al silencio, al éxtasis, a la creatividad, se crea un espacio para estar con uno mismo, vivir el aquí y ahora, estar en el presente, ya que cuando reímos es imposible pensar, nos ayuda a descubrir nuestros dones, abrirnos horizontes, vencer los miedos, llenarnos de luz, de fuerza, de ilusión, de sentido del humor, de gozo y aprender a vivir una vida positiva, intensa, sincera y total, como los niños, simplemente utilizando la risa como camino.
Fuentes. Biologiasegungolgix, Enrike45, Nlm.nih.gov, Lubrano, Misrespuestas, Aen, Literatura.about, In.umh, Publico, Psiquiatría,