Uñas y Salud


Las uñas cumplen una función, la superficie dura de las uñas protege las yemas de los dedos de las manos y de los pies. Las uñas están compuestas de queratina, es la misma sustancia que el cuerpo utiliza para generar el pelo y la capa superior de la piel. Tenemos uñas en los pies y en las manos desde antes de nacer. ¿De dónde provienen?

 
Pareciera que las uñas crecen a partir del lugar donde comienza la cutícula en forma de U. Pero debajo de la superficie ocurren más cosas aún. Las uñas nacen en la raíz de las uñas, ocultas debajo de la cutícula.

Las uñas empiezan en el lecho ungueal, una superficie plana que está debajo de sus uñas y se extiende 0,63 centímetros más allá de donde las ve. El lecho ungueal está situado encima de los pequeños vasos sanguíneos que lo alimentan y le proporciona a las uñas su color rosado. Cuando las células en la raíz del lecho ungueal empiezan a crecer juntas para formar la queratina, nace la uña. Las capas de queratina se unen y la uña crece desde la raíz del lecho ungueal hacia el final del dedo de la mano o del pie. En la mayoría de las personas, las uñas crecen muy despacio, de hecho, las uñas que vemos ahora probablemente no serán sustituidas por uñas enteramente nuevas hasta dentro de 6 meses o 1 año.

Justo después de la raíz de la uña, donde ésta se junta con la piel, se encuentra la cutícula. Cada uña tiene una cutícula y por una buena razón: las cutículas ayudan a proteger a las nuevas células de queratina que salen para formar una nueva uña. Las cutículas pueden ser lisas o algo rugosas y a menudo son más fáciles verlas en las manos que en los pies. Y mientras está mirando las cutículas, no olvide buscar la lúnula (luna). Este el nombre que tiene la forma de la luna creciente de piel más pálida que hay debajo de la uña. Aunque cada uña tiene su propia lúnula, es más fácil verla en el dedo pulgar.


Composición química de las uñas proteínas queratínicas

Contenido en aminoácidos de la uña y estrato córneo (Los valores están expresados como porcentaje de restos de aminoácidos). También se indica el contenido en azufre de dichas estructuras queratínicas.

Tratar bien a las uñas

Las uñas son necesarias y es buena idea mantenerlas sanas. Afortunadamente, es fácil tratar bien a sus uñas.  Los grandes enemigos de las uñas son el agua, el frío, sustancias alérgicas, los procesos traumáticos, los mordisqueos repetidos por hábitos onicofagicos, manicuras agresivas o la utilización de productos químicos como detergentes alcalinos, disolventes, malos cosméticos, esmaltes y endurecedores excesivamente cargados de formol o quitaesmaltes mal formulados y abrasivos, así como alergias a las uñas postizas entre otros.

Cortarlas cada semana, no mordérselas, ni  pellizque (a las uñas) hay que dejarlas, morderlas o pellizcarlas podría provocar una infección. No morder ni recortar las cutículas, son la protección natural de las uñas y necesitan estar sanas para hacer su trabajo correctamente. Si utiliza productos químicos, por ejemplo en clase de dibujo o en talleres de madera o metal, asegurarse de llevar guantes.

Las uñas de los pies, son bastante lentas para crecer, tardan varios meses en crecer (4 meses aproximadamente), por lo tanto muchas veces cuando vemos las condiciones de las uñas estamos viendo el pasado.  Por su  lento crecimiento basta con cortarlas una vez por semana., cuando se cortan, debe hacerse de forma recta (no en curva) y no cortarlas demasiado.

Las uñas te muestran tu salud

Las uñas pueden ayudarnos a identificar problemas físicos. La apariencia de las uñas muchas veces indica que podrían haber algunos problemas que requieren atención medica. 

Alteraciones cosméticas. Las alteraciones más comunes son: Uñas frágiles o flexibles con tendencia a desgarrarse, Paroniquia, Estriaciones transversales, Hemorragias subungueales, Decoloración ungueal, Granulación, Onicólisis, Dermatitis de contacto.
 
Alergias en las uñas. Las alergias pueden manifestarse a través de las uñas de muy diversas maneras. Por ejemplo, en algunos casos las uñas se abren en capas, en otros se pueden presentar estrías, también puede ocurrir que aparezcan manchas blancas, verdes, negras, amarillas, rojas, marrones, etc. Asimismo, pueden presentarse inflamaciones de las cutículas por alergias a las uñas postizas, o Esmaltes de uñas demasiado grados de formol.

Las alteraciones más comunes debidos a causas cosméticas son las siguientes: Paroniquia, Estriaciones transversales, Decoloración ungueal, Granulación, Onicólisis, Dermatitis de contacto, Las uñas esculpidas, postizas y los geles pueden contener diversos compuestos de metacrilato potencialmente sensibilizadores. El metil metacrilato ya no se usa precisamente por esta razón. Alergias alimenticias y medicamentosas: Pueden manifestarse en las uñas después de haber tomado bebidas, alimentos o fármacos que contienen sustancias alérgicas.

Hongos. Las micosis que más frecuentemente afectan las uñas de las manos y de los pies son provocadas por levaduras denominados dermatófitos. Los síntomas son: La uña se despega del lecho, aparecen manchas amarillo blanquecinas de aspecto cremoso. Con el tiempo puede aparecer un pigmento verdoso fruto de la sobre colonización bacteriana. La base de la uña se enrojece y es dolorosa. Puede efectivamente aparecer primero en una uña y después extenderse a las demás. El trabajo y frecuentación en ambientes húmedos puede favorecer la cronificación del proceso.

Traumatismos. Frecuentemente traumatismos en la uñas de los pies, debidos a golpes, calzados estrechos inadecuados o actividades deportivas entre otros. 

Fragilidad. Se manifiesta por la tendencia a quebrarse, romperse o fracturarse. Los procesos traumáticos o la utilización de productos químicos como detergentes alcalinos, disolventes o quitaesmaltes mal formulados y agresivos entre otros, son las principales causas. 

El liquen plano. El liquen plano es una enfermedad que afecta a la piel y las mucosas con una duración de entre unos meses a un año. Las lesiones cutáneas típicas son de un color oscuro violáceo. En algunos casos el proceso se auto limita incluso sin tratamiento. El liquen plano es un proceso de causa incierta pero en algunos casos se ha asociado a la ingesta de determinados fármacos o al contacto con ciertas sustancias como el mercurio, reveladores fotográficos, o prótesis dentarias.

La Psoriasis ungueal. La Psoriasis también puede afectar a las uñas. Se muestra como un punteado de la uñas (pitting) o mancha de aceite a nivel del lecho ungueal, rojo marronáceas con un despegamiento de la uña de la base ungueal o con un engrosamiento marcado de la uña. Uñas en dedal Afectan más a manos que pies. Depresiones superficiales punteadas, como consecuencia de la enfermedad de la matriz proximal. Las depresiones contienen células paraqueratótivas que se desprenden, dando lugar a los cambios superficiales. El patrón del piqueteado puede ser desorganizado o bien en surcos transversales o longitudinales.

Onicogrifosis, Hipertrofia. Aumento exagerado del grosor de las uñas, más frecuentemente en las uñas de los pies y más a menudo afecta los grandes dedos de los pies o las manos. Las uñas se espesan, se alargan y se curvan. Esta alteración que se encuentra en las personas ancianas, también puede afectar a los más jóvenes. Muchas veces se debe al calzado estrecho.
Uñas atróficas. Menor desarrollo de las uñas y disminución del espesor y textura. Por alteraciones endocrinas, por causas traumáticas o infecciosas.

Uñas encarnadas. La uña encarnada es la consecuencia de un fragmento de uña que penetra en la carne, provoca inflamación y dolor. Existen 2 tipos, la encarnación lateral más habitual y la anterior que se produce cuando la uña se encarna hacia adelante. 

Las causas son: Malformaciones de las uñas determinadas por la herencia. Calzado demasiado estrecho. Defectos en la pedicura o manicura al cortar mal los bordes laterales. Algunos tratamientos antipsoriásicos o antiretrovirales (IP). La artrosis. Crecimientos de carne que ocurren debajo de la uña. Uña encarnada distal: se observa en los niños prematuros y presenta un aspecto diferente. 

Distrofia de las 20 uñas. La distrofia de las 20 uñas o Traquioniquia es una enfermedad inflamatoria benigna adquirida de la matriz ungueal que se acompaña de la producción de una uña alterada con cambios caracterizadas por una superficie áspera, rugosa, con marcado pitting y presencia de descamación (adquiere el aspecto de haber sido tratada con papel de lija).

Las uñas del guitarrista. Por micro-traumatismos producidos por las cuerdas de la guitarra, las uñas se vuelven mucho más vulnerables a deformaciones y roturas. 


Onicofagia. Hábito compulsivo de comerse o morderse las uñas. Las personas nerviosas están más predispuestas. El borde libre desaparece y la uña se sumerge en el lecho. 

Onicorrexsis: fisura o rotura longitudinal de las uñas. La encontramos en alteraciones nutricionales como déficit de minerales. 

Líneas Verticales Rojizas.  Estas líneas no son tan comunes como las anteriores.  Pueden ser una indicación de una condición reumática o presión alta. 

Estriaciones longitudinales. Si son regulares y no muy pronunciadas, no son unas alteraciones importantes. 

Líneas Horizontales. Estriaciones transversales. Surcos o depresiones transversales de la lámina ungueal, llamadas también "Las líneas de Beau (Beau's lines)". Se dan tras una alteración en el crecimiento de la uña. Las líneas horizontales en las uñas pueden indicar una infección causada por la presencia de hongos.  También pueden indicar problemas hormonales, problemas arteriales o malnutrición.  El exceso de calcio en el cuerpo también causa estas líneas.  

Onicolisis. Despegamiento de la uña de su lecho por su parte distal o lateral, con persistencia de la unión con la matriz ungueal. Existen diferentes tipos según su origen.

Onicoquicia. Descamación o desdoblamiento en láminas de las uñas provocando una separación de sus capas. 

Leuconiquia. Alteración del color más frecuente. Generalmente se presentan manchas blancas transversales provocadas por pequeños traumas en la matriz. 

Cromoniquia. Alteración del color ungueal, que aparece como resultado de la combinación entre el brillo de la uña y el rosado del lecho ungueal.  

Uñas Blancas. Pueden indicar problemas en el hígado.

Uñas Amarillentas y Gruesas. Pueden ser una indicación de problemas en los pulmones.

Uñas Hundidas. También se les llama uñas "cuchara."  Las uñas de ponen suaves y se hunden.  Pueden indicar deficiencia de hierro (anemia).   



Vitaminas, Minerales y nutrientes para las uñas

Uñas débiles, no crecen, se parten etc. Las uñas se ven afectadas por como las tratamos y los nutrientes que comemos. La salud de las uñas se ve afectada por la deficiencia de vitaminas, minerales y proteínas. Estas son los nutrientes más importantes para las uñas:

Vitaminas

Vitamina A. La deficiencia de vitamina A puede causar sequedad y uñas quebradizas además el crecimiento de las uñas disminuye. Hay muchos alimentos que proporcionan esta vitamina como: ajo, perejil, berros, papayas, mangos, espinacas, camotes, hígado, yema de huevo y otros. 

Vitamina B. El complejo de vitaminas B es esencial para las uñas. La deficiencia de vitamina B hace que las uñas se vuelven más frágiles o desarrollen líneas horizontales o verticales.  Entre los alimentos ricos en vitamina B están: Los cereales enteros, algas marinas, perejil, el maíz, la levadura de cerveza y casi todas las hojas verdes. 

Acido fólico. Es parte del complejo de vitaminas B y es muy importante para las uñas pues ayuda a mantenerlas flexibles y fuertes. Alimentos ricos en ácido fólico se encuentra en las hojas de espinacas, algunas nueces, frutos cítricos, brócoli, granos enteros entre otros.

Biotina o vitamina B7. Otra vitamina B que ayuda a que las uñas crezcan y no se partan fácilmente. Si tienes uñas débiles el tomar esta vitamina puede ayudarte. Entre los alimentos que tienen biotina o vitamina B7 están: los huevos, arroz integral, levadura de cerveza, pescado, soja, avena y otros. Biotina para la belleza

Vitamina C. Si hay deficiencias (las cuales no son comunes) las uñas pueden presentar deformaciones.

Vitamina D. Esta vitamina es fundamental para absorber el calcio por lo que es necesaria para la salud de las uñas.

Minerales

Las uñas requieren minerales, proteínas y ácidos grasos  además de vitaminas para crecer largas, sanas y fuertes. Entre los minerales más importantes para la salud de las uñas se encuentran: 

Calcio. El calcio es un mineral muy importante para mantener huesos sanos y fuertes. Las uñas también necesitan cantidades adecuadas de calcio para crecer. El calcio se encuentra en: la leche y sus derivados, las sardinas (con cartílago), brócoli y otros.

Silicio. El silicio es esencial para promover la firmeza y la fuerza de las uñas. Se encuentra en: la cebolla, el aguacate, el trigo integral, la avena, las fresas, alfalfa, arroz y otros.

Zinc. La deficiencia de este mineral puede causar manchas blancas en las uñas. Se encuentra en: Ostras, germen de trigo, ajonjolí, semillas de calabaza, y otros.

Hierro. La falta de hierro también puede causar manchas blancas en las uñas. El hierro se encuentra en hojas verdes como la espinaca, frijoles (porotos), hígado, ostras, carne de res, sardinas, semillas de calabaza, cáscara de papa (patata) entre otros. 

Otros nutrientes importantes para las uñas

Ácidos grasos omega tres. Los ácidos grasos esenciales contribuyen a que las uñas sean más brillantes y flexibles. El aceite de linaza, aceite de onagra, salmón, bacalao y otros son ricos en los ácidos grasos omega 3

Proteína. La proteína es muy importante porque las uñas están hechas de proteínas específicamente de una proteína llamada queratina. 

Esta información no intenta sustituir los consejos médicos.  Cualquier duda consulta a tu medico.  
 
Enlaces