Ecosferas. Ecosistemas vivos. El equilibrio perfecto entre arte y ciencia


La ecosfera original (Ecosferas®) es fruto de una investigación espacial de la NASA y es el primer ecosistema totalmente cerrado, un mundo en miniatura completo y autosuficiente integrado en una bola de cristal. Fácilmente manejable, una ecosfera es un elemento de aprendizaje que nos proporciona información interesante acerca de la vida en nuestro planeta.

Ecosferas, elementos esenciales del ecosistema más básico de la tierra

Una ecosfera es mucho más que una innovación científica, se trata asimismo de un trabajo artístico. Un tesoro viviente, cada ecosfera se crea artesanalmente para conseguir una meditada estética que puede decorar cualquier ambiente, ya sea hogar, oficina o un local, la producción de las ecosferas se lleva a cabo bajo pedido. El ecosistema vivo proporciona una cómoda ventana de acceso al mundo marino.

El origen de las Ecosferas se remonta varias décadas atrás, cuando fueron desarrolladas por los científicos Joe Hanson y Claire Folsome. La NASA se interesó en esos sistemas por dos razones. En primer lugar, esta pequeña miniatura del planeta Tierra podría proporcionar información para el programa Misión Planeta Tierra de la NASA, diseñado para estudiar la biosfera de la Tierra.

En segundo lugar, ello podría servir de ayuda para el proyecto de investigación de la NASA sobre los sistemas de apoyo a la vida humana dirigidos a la construcción de estaciones espaciales para explorar nuestro sistema solar. Si la ecosfera representa nuestro planeta a una pequeña escala, los camarones podrían representar a la raza humana. De esta manera las Ecosferas pueden mostrar que la raza humana está en un constante peligro de extinción. A partir de la ecosfera, podemos aprender la importancia de mantener el delicado equilibrio con nuestro medio ambiente.


La Ecosfera es una bola de cristal que contiene sustrato de agua marina filtrada, agua de mar filtrada, camarones rojos, algas, microorganismos activos (bacterias), gorgonia y gravilla. 

Este tipo de camarones fueron escogidos porque no muestran conducta agresiva entre sí. La gorgonia, la gravilla y el cristal ofrecen superficie al ecosistema. Dichas superficies actúan como aéreas donde los organismos pueden depositarse. A pesar de que en estado natural las gorgonias son seres vivas, dentro de la ecosfera la gorgonia es un material sin vida que se corta a mano individualmente para cada ecosfera.

Camarones rojos que viven en la ecosfera

La luz, junto con el dióxido de carbono del agua, permite que las algas produzcan oxígeno. Los camarones respiran el oxígeno del agua y se nutren de las algas y las bacterias. Las bacterias transforman los deshechos animales en nutrientes para las algas. Las algas y las bacterias también producen dióxido de carbono que utilizan las algas para producir oxígeno.

Básicamente, los camarones comen algas y bacterias. Si se observa de cerca, se los puede ver alimentándose recogiendo bacterias y algas de las paredes de la ecosfera. Incluso si las algas verdes no son visibles, todavía hay gran cantidad de otros tipos de algas y bacterias que pueden servir de alimento a los camarones. Los camarones también comen sus propios antiguos ectoesqueletos. Las pálidas imágenes similares a camarones translúcidos que se pueden observar a veces al fondo son sus antiguos ectoesqueletos (los camarones son crustáceos, cuyo esqueleto es externo y no interno). Tras desprenderse el viejo ectoesqueleto, uno nuevo se expande y endurece.

Debido a que la ecosfera es un ecosistema autosuficiente, no es necesario ningún aporte alimenticio externo. Simplemente debe proporcionar a su ecosfera un aporte de luz indirecta natural o artificial que permita mantener el ciclo biológico, para disfrutar de este conjunto de arte y ciencia, belleza y equilibrio. Proporcionar a la ecosfera entre 6 y 12 horas diarias de luz. La intensidad de luz que llegue a la ecosfera debería ser suficiente para leer, obtenida a partir de lámparas fluorescentes o luz natural indirecta.

No exponer la ecosfera a la luz solar directa. Se trata de un compartimento muy pequeño que se sobrecalentará, independientemente de la temperatura ambiente, al tiempo que causará un excesivo crecimiento de las algas. En realidad, las algas no necesitan alta intensidad de luz, pudiendo sobrevivir a niveles de luz muy bajos.

SI LAS ALGAS CRECEN DE FORMA RÁPIDA, ES DEBIDO A QUE LA ECOSFERA SE ENCUENTRA EN UN AREA CON DEMASIADA LUZ. ESTO ELEVARÁ EL PH Y HARÁ PERCECER A LOS CAMARONES.

No deje la ecosfera durante más de 60 horas sin luz. Si la ecosfera ha recibido luz durante varios días, ésta estará bien cargada de oxígeno, con lo que podría vivir varios días sin luz, pero mejor no asumir riesgos.

Mantener la ecosfera a temperaturas entre 15 y 30 º C (60-80F). Temperaturas superiores a 30º C proporcionan un estrés adicional sobre la ecosfera, mientras que temperaturas inferiores a 15 º C reducen el metabolismo de los camarones.

Por tratarse de un sistema cerrado e independiente, los recursos vivientes de las ecosferas funcionan sin contaminar el medio ambiente, de manera que la ecosfera no necesita limpieza y sólo requiere un cuidado mínimo. 

La expectativa media de vida de las ecosferas es de dos a cinco años, aunque se han dado algunos casos de camarones que han llegado a alcanzar los diez años en su ecosfera. 
No mantener en exceso la ecosfera en sus manos, ya que ésta se calentará con el calor transmitido por el cuerpo. No  agitar ni tirarla al suelo. No la posicione sobre la televisión, equipos de música, calefactores, ventiladores, ordenadores, lámparas u otros electrodomésticos, debido a que estos pueden transferir calor a la ecosfera. No colocar la ecosfera en contacto con una ventana, ya que el frío y el calor se transmiten también a través del cristal.

Esquema muestra de manera simple como es el ciclo vital dentro de cada ecosistema.

  • La luz (sol o luz artificial) hace crecer las algas.
  • Las algas producen oxígeno y alimento para los camarones.
  • Los camarones comen las algas y “respiran” el oxígeno.
  • Los camarones producen desechos dióxido de carbono de su “respiración” y desechos sólidos por la comida.
  • Las bacterias se alimentan de los desechos de la digestión de los camarones, descomponiéndolos en nutrientes.
  • Las algas utilizan los nutrientes y el dióxido de carbono (y la energía luminosa) para volver a crecer, para que los camarones tengan aún otra comida.
  • Y así continúa el ciclo para la vida de los camarones, ¡que puede durar muchos años!
Siempre y cuando nada perturbe este equilibrio (tal como demasiado calor o demasiado poca luz), todo vive en armonía. Tal como sucede en la Tierra. La tierra en sí es una ecosfera grande y muy complicada. Tiene aire, agua, tierra y vida. Tiene el Sol para recibir energía.

Cada parte de la ecoesfera de la Tierra depende de las demás partes. Por ejemplo, si mueren algunas de las algas marinas en los océanos, los peces tendrán menos oxígeno, porque las algas marines producen oxígeno. Si hay una erupción en un volcán y se emite mucho hollín a la atmósfera, el viento podría esparcir las partículas por miles de millas. Llegaría menos sol, de modo que la temperatura del aire podría ser más fría durante un cierto tiempo. Además, menos cantidad de luz solar significa que las plantas no crecerían con la misma rapidez, ni producirían tanto oxígeno.
Limpieza de la ecosfera

Se proporcionan dos imanes para ayudar en la limpieza de la parte interior del cristal. El imán exterior atrae al interior, el cual tiene dos caras. Asegúrese de una correcta polaridad al enfrentar los imanes, de manera que la parte lisa encare el cristal. Deslice levemente los imanes por el cristal hasta que éste quede limpio.











 
  • Ecosferas Europa SLU
Dirección: Senda Galiana, Nave 68. 28821 Coslada  (Madrid)   
Teléfono: 911 406 820 / 693 808 454
Horario de atención: De Lunes a Viernes de 10h a 14:30h y tardes de 16:00 a 19h. (En caso de no poder atenderle, le devolveremos la llamada en breve)
Vía mail: Muy rápida respuesta. Puede enviar un mensaje haciendo click aquí.