Un híbrido es el organismo vivo animal o vegetal procedente del cruce de dos organismos de razas, especies o subespecies distintas, o de alguna o más cualidades diferentes.
28 de febrero de 1927, el científico ruso Ilya Ivanovich Ivanov se encontraba en la estación experimental de Kindia, en la Guinea francesa (hoy República de Guinea) con una misión que le encomendó el propio Stalin, crear el primer híbrido entre humano y chimpancé.
Ivanov era un científico de reconocido prestigio, su laboratorio fue pionero en la puesta a punto de diversos de métodos de inseminación artificial y había logrado crear animales híbridos, Fue el primero o uno de los primeros los científicos que hayan obtenido y estudiado un Zeedonk (híbrido de cebra y burro), Żubroń (un híbrido de bisonte europeo y nacional de la vaca ), un híbrido de un antílope y una vaca, de ratón y de rata, del ratón y el cuy, cuy y conejo, conejo y liebre, y muchos otros, cosa que se creía imposible por entonces. En ese momento el estudio de la genética estaba en su infancia.
Tenía que actuar de tapadillo, como si fuera un criminal y si descubrían sus verdaderas intenciones podría tener un problema serio. Por otra parte, si no conseguía llevar a cabo su misión, las cosas también podían ponerse muy mal cuando volviera a Rusia. Stalin no tenía fama de ser muy comprensivo. Los dos intentos de inseminación fracasaron. Meses después volvió a intentarlo con otra hembra distinta. De nuevo, fue un fracaso rotundo.
Ivanov no se dio por vencido, de vuelta en Rusia se dispuso a intentar el cruce recíproco, inseminar a una mujer con semen de un simio, no resultó difícil encontrar una voluntaria, a pesar de que ésta fue informada de la naturaleza del experimento y de las severas medidas de aislamiento a las que tendría que someterse. Faltaba el donante. En este caso, se trató de un orangután llamado “Tarzán”. Para bien o para mal, el experimento tuvo que suspenderse por la inesperada muerte de Tarzán debido a una fulminante hemorragia cerebral. Podemos estar seguros de que Ivanov, un hombre muy persistente, hubiera seguido intentándolo. Sin embargo, Ivanov cayó en desgracia y fue detenido y condenado al exilio en Kazajstán. Murió un año después.
Pero los experimentos de Ivanov, aunque éticamente cuestionables, plantearon pregunta:s ¿Sería posible? ¿Hubieron más intentos de crear humancés?
Una historia similar a la de Stalin, informada por Dr. Gordon Gallup, psicólogo de la Universidad de Albany, declaró que un híbrido humano-chimpancé había sido engendrado con éxito y nacido en Yerkes Centro Nacional de Investigación de Primates en el Parque Orange, Florida (Estados Unidos), pero fue destruido poco después por los científicos. Aún no existe constancia de que el híbrido sea posible.
Una historia similar a la de Stalin, informada por Dr. Gordon Gallup, psicólogo de la Universidad de Albany, declaró que un híbrido humano-chimpancé había sido engendrado con éxito y nacido en Yerkes Centro Nacional de Investigación de Primates en el Parque Orange, Florida (Estados Unidos), pero fue destruido poco después por los científicos. Aún no existe constancia de que el híbrido sea posible.
Luz verde creación de embriones híbridos, mezcla de ADN humano y animal
Los investigadores quieren crear este tipo de embriones a partir de células humanas y óvulos de origen animal para poder extraer células madre embrionarias con las que esperan estudiar terapias revolucionarias para tratar a los enfermos de Alzheimer o Parkinson.
La encuesta revelada por el organismo ha sido publicada justo antes de que las autoridades competentes se pronuncien sobre el asunto.
Si finalmente hoy el método fuera aprobado, se pondría fin a un año de intensos enfrentamientos entre la comunidad científica y las asociaciones contrarias a que las células madre embrionarias sean utilizadas para tales fines.
Los científicos afirman que los óvulos de animales les permitirían seguir avanzado en sus investigaciones, ya que los óvulos humanos de los que disponen son muy escasos. Según la legislación vigente, los embriones deben ser destruidos tras 14 días, cuando no son más grandes que la cabeza de un alfiler, al no poder ser implantados en la matriz. El punto de vista de las diferentes asociaciones y grupos religiosos es bien distinta.
Este sector considera que si las autoridades permiten el híbrido se difuminarían las diferencias entre humanos y animales y se potenciaría la creación de unos embriones para ser destruidos. Dos grupos de investigadores de King’s Collegue y la Universidad de Newcastle ya han mostrado su interés por el sistema y han solicitado al organismo que regula la Investigación con Embriones y la Fertilización Humana la autorización para aplicar el método.
Por su parte, Ian Wilmut, responsable del equipo que clonó a la oveja Dolly, quiere crear este tipo de embriones para estudiar una enfermedad neuronal.
El presidente de la Academia Pontificia para la Vida, el obispo Elio Sgreccia, ha confesado su consternación al recibir la noticia de la decisión del Parlamento británico de permitir la creación de embriones híbridos de hombres y animales.
Los diputados británicos aprobaron la utilización de embriones híbridos, creados mediante la introducción de ADN humano en óvulos de animales. Estas operaciones deberían promover el desarrollo de la medicina, según la propuesta.
La medida se tomó en segunda lectura, cuando la Cámara de los Comunes rechazó por 336 votos a 176 una enmienda que pretendía prohibir la creación de embriones híbridos.
La propuesta, según el prelado es particularmente grave desde el punto de vista ético, pues «ante todo se une a través de la clonación el núcleo humano que fecunda el óvulo animal. Esta unión busca una fecundación utilizando el elemento masculino, que es el núcleo, y el elemento femenino, que es el óvulo, uno del hombre y el otro del animal». Leer más
LA INGENIERIA GENETICA Y REPRODUCTIVA HUMANA: INTERESES JURIDICOS TUTELADOS EN EL CODIGO PENAL ESPAÑOL DE 1995. ANALISIS CRÍTICO
Híbridos. Allanando el camino, libros, películas, publicidad, dibujos adultos, dibujos animados, etc.