Frutas y verduras con mayor y menor cantidad de PESTICIDAS

Las manzanas nuevamente se ubican en los primeros puestos de la lista de “docena de productos más contaminados con pesticidas”, en tanto que las cebollas encabezan la lista de los “15 productos con menos pesticidas”.

El ranking fue compilado por la organización no gubernamental de defensa del consumidor Environmental Working Group (EWG) basado en pruebas de pesticidas del Departamento de Agricultura (USDA) y la Administración de Alimentos y Drogas de Estados Unidos (FDA). El ranking actualiza la lista del año pasado con información recientemente publicada de exámenes conducidos en 2009.

La analista sénior de EWG Sonya Lunder indicó en un comunicado de prensa que: los pesticidas son tóxicos. Lunder agregó están diseñados para matar cosas y la mayoría no son buenas para nosotros La pregunta es, ¿cuánto de malos son?

Una regla de oro es evitar las exposiciones que son mil veces menores que los niveles conocidos por ser tóxicos. Un estudio del 2009 liderado por Devon Payne-Sturges, investigador de la Agencia de Protección del Medio Ambiente (EPA), encontró que cerca del 40% de los niños estadounidenses tienen niveles de un tipo de pesticida muy por encima de 1.000 veces del margen de exposición.

La organización sin fines de lucro EWG se apresura en señalar que la gente debería comer más frutas y verduras al margen de lo que diga el informe Dirty Dozen (Docena Sucia). “Los beneficios para la salud de una dieta rica en frutas y vegetales son mayores que los riesgos a exposición de pesticidas”, señala en una nota de prensa.

Sin embargo, EWG estima que al elegir frutas y verduras de la lista de los (15 Limpios), la gente puede reducir su exposición a los pesticidas en un 92%. Esto no implica que la gente deje de comer manzanas, la fruta más cargada de pesticidas.


¿Se pueden lavar los pesticidas de las frutas y verduras?

La respuesta es sí, sí se puede y realmente hay que lavarla. Pero lo negativo es que la mayoría de los productos sujetos a exámenes fueron cuidadosamente lavados antes que se lleven a cabo los tests de la USDA/FDA.
 
El sistema de clasificación de EWG se basa en un puntaje otorgado a cada ítem en seis categorías:
  • Porcentaje de muestras con plaguicidas detectables.
  • Porcentaje de muestras con dos o más pesticidas.
  • El promedio de pesticidas encontrados en una sola muestra.
  • Cantidad promedia encontrada en todos los pesticidas.
  • Máximo número de pesticidas encontrados en una sola muestra.
  • Número total de pesticidas encontrados en la fruta o verdura.
Un estudio conducido en el 2010 por el investigador de (Harvard) Chensheng Lu y sus colegas evaluó pesticidas en alimentos ingeridos por niños en dos ciudades de Estados Unidos: Atlanta y Seattle. El estudio encontró que muchos de los alimentos conteniendo pesticidas que los niños consumieron estaban en la lista Docena Sucia.

Lo que recomienda EWG es por el contrario elegir siempre que se pueda productos ecológicos (orgánicos) en lugar de los productos listados en la lista “Docena Sucia”. Es la mejor  recomendación, ya que están libres de pesticidas


Plaguicidas o agroquimicos. Sus efectos en la salud humana

La utilización de plaguicidas en los sistemas de producción agraria intensivos presenta un doble problema, ya que afecta de manera directa tanto al agricultor y a su entorno como al consumidor final, debido a la presencia de pesticidas en los alimentos. El presente trabajo establece la adecuada terminología que debe emplearse, los tipos de plaguicidas y su peligrosidad y potencial toxicidad para el ser humano. Además, se analizan los efectos de los plaguicidas en agua y alimentos, la relación entre la salud y la agricultura actual, y el papel preventivo que puede desempeñar el farmacéutico comunitario. Seguir leyendo

De acuerdo a la Convención de Estocolmo sobre Contaminantes orgánicos persistentes, 9 de los 12 más peligrosos y persistentes compuestos orgánicos son plaguicidas.