Como seres humanos sentimos emociones, sentimientos, sensaciones y en muchas ocasiones necesitamos expresar, comunicar y por tanto no reprimir estos sentimientos. Todo es una corriente de energía en libre circulación, activa, viva, fluyendo y expandiéndose.
La expresión somática (corporal) de los sentimientos se produce natural y espontáneamente, gracias al hecho de que los tejidos corporales están impregnados por el sistema nervioso.
Las expresiones de la ira, la alegría, el placer, la tristeza, etc. son manifestadas a través de nuestros músculos fasciales y de los diferentes gestos corporales. Todo gracias a que el sistema músculo esquelético está ampliamente inervado por el sistema nervioso y por tanto por las configuraciones cerebro funcionales.
Cuando bloqueamos alguna emoción, bloqueamos un fragmento de nuestro cuerpo, estamos bloqueando la libre circulación de la energía, y por tanto hay una zona del cuerpo que se tensa, se retrae. A esto se lo llama bloqueo energético, toda esta reacción repercute directamente en el tejido fascial y en el libre movimiento del líquido cefalorraquídeo.
Todo el cuerpo está rodeado y envuelto por tejido fascial, somos una gran fascia. Todas las partes de nuestro cuerpo como los músculos, huesos, tendones, nervios, vasos sanguíneos, órganos, etc. están envueltas en tejido fascial y por tanto todo el organismo está interconexionado a través de las fascias.
Este tejido es el que transporta el movimiento respiratorio primario por todo el cuerpo y por tanto es de vital importancia para nuestra salud.
El tejido fascial se puede ver afectado por traumatismos físicos antiguos o recientes. Todos nosotros tenemos tensiones internas difíciles de percibir, pero que repercuten seriamente en todo nuestro organismo. Muchas de estas tensiones son almacenadas sobre todo en la cabeza y en la médula espinal, también son almacenadas en los dientes, la mandíbula, el plexo solar, en los genitales y los trapecios.
Si las fascias se encuentran agarrotadas o en constante tensión el líquido cefalorraquídeo no podrá pulsar por su interior y la comunicación nerviosa, electromagnética y comunicación neuronal no funcionarán correctamente. Los últimos estudios clínicos nos confirman todas estas teorías.
El tejido fascial es de vital importancia y es el responsable de muchos dolores internos difíciles de eliminar. Todo el cuerpo está formado por tejido fascial y éste es el encargado de comunicar e interrelacionar todo el organismo. Aquí tenemos el puente entre el mundo físico y el mundo sutil. El tejido fascial como parte del sistema nervioso se ve muy influenciado por las tensiones emocionales y mentales.
Cualquier perturbación psíquica como el estrés, el miedo, el enfado, la ira, la depresión, o cualquier emoción negativa producen una tensión y acortamiento del tejido fascial provocando dolores y molestias en la misma zona o en otras partes del cuerpo más alejadas, debido a la tensión reciproca de membranas o tejido fascial. Todas las fascias están unidas y forman una perfecta interrelación en todas partes del cuerpo.
Tensiones profundas e internas que están constantemente, las 24 horas al día activas, tensas, agotándonos y degenerando los tejidos e impidiendo la libre circulación de los líquidos. Este hecho va formando un cúmulo de posibles enfermedades y verdaderos puntos débiles de salud. Estamos llenos de tensiones internas, tensiones fasciales, que normalmente son provocadas por un traumatismo físico o por un bloqueo emocional o mental no asimilado correctamente.
Esta circunstancia hace que la pulsación del líquido cefalorraquídeo se vea también afectada, provocando fallos de comunicación del organismo con el sistema nervioso central, esto es un proceso degenerativo.
Los sucesos mentales y emocionales implican tensión somática y de igual manera la tensión corporal tiene implicaciones mentales y o emocionales. Es muy posible que estemos llenos de energía psíquica reprimida o no asimilada por todo el organismo, provocándonos una acumulación de estrés en el cuerpo. Por esta razón es conveniente tener en cuenta una serie de distintos tipos de relajación que nos ayudaran creando una mayor capacidad de curación.
Terapias: Técnicas de ayuda
Terapia es la parte de la medicina que se ocupa del tratamiento de las enfermedades, esta es la definición más general del concepto, existiendo distintos tipos de terapias.
Los partidarios de la medicina alternativa sostienen que los diversos métodos alternativos son eficaces en el tratamiento de un amplio rango de dolencias leves, graves y sostienen que trabajos de investigación actualmente publicados demuestran la eficacia de tratamientos alternativos específicos, se han hallado cerca de 370.000 artículos de investigaciones clasificados como medicina alternativa publicados en revistas reconocidas por Medline desde 1966, en la base de datos de la Librería Nacional de Medicina.
Los partidarios de la medicina alternativa sostienen que éstas puede proporcionar beneficios a la salud mediante la colaboración del paciente, manejo del dolor, reducción de estrés, Meditación, Yoga, Shiatsu, Reiki, Fitoterapia, Homeopatía, Acupuntura, Reflexoterapia, Aromaterapia, Osteopatía, Hidroterapia, Cromoterapia, Musicoterapia, u otros servicios, etc., ofreciendo otras iniciativas al público, incluyendo tratamientos que no están disponibles en la medicina convencional.
Fuentes. Nlm.nih.gov, OMS, Who.int, Reducciondelestres.blogspot, Wikipedia, Formarse, Healthyoga, About, Sanacionysalud, Fitoterapia, Geosalud, Enbuenasmanos, Craneo-sacral, Hidroterapianatural, Cepvi, Nlm.nih.gov, OMS, Who.int, Reducciondelestres.blogspot, Wikipedia, Formarse, Healthyoga, About, Sanacionysalud, Fitoterapia, Geosalud, Enbuenasmanos, Craneo-sacral, Hidroterapianatural, Cepvi. Psicopedagogía, Maharishi.cl, Raulespert, Blue28blue, Gon1983, Cepvi, Ultimatumo, Juanrimalcry, Thepsiwheelife, SunapteinTube, Powershotvideos2010, Cursosaei, About, Ferato, Vocabulary, Sanatansociety.org, Mayoclinic, Protocolo.org, Saludparati, Misrespuestas, Lasersalud, Eantaescuela.typepad, Wikipedia, Karateconceicaofaro.blogspot, Vitonica, Alimentacion-sana, Luiskamus, Valentinmontes, Otramedicina, Plantasparacurar, Todamedicinaalternativa, Remediospopulares, Zonadiet, Saludalia, Enbuenasmanos, Innatia, Alffa.wordpress, TDS25TV, Codepaya, Laalegriadevivir, Guia.heu.nom.br, Cineyvocacion.org, Consultacartas, Nm9404, Biografiasyvidas, Sisbib.unmsm.edu, Imageninstitucional, Teenshealth.org, Usuarios.multimania, Parro, Scienceworld.wolfram