Científicos del Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) de la
Universidad de Navarra y del Centro de Regulación Genómica (CRG)
de Barcelona han reprogramado
células de linfoma y leucemia para que dejen de ser células malignas.
Las células resultantes mantienen su nueva condición de
células benignas incluso cuando ya no están sometidas al tratamiento y reducen
las posibilidades de generar nuevos tumores, según
informa el CIMA en un comunicado en el que indica que los resultados del
trabajo se han publicado en la revista Cell Reports.
"Nuestros experimentos muestran que las células de
cáncer en humanos pueden ser transdiferenciadas (transformadas) en células que
se asemejan a células normales. Al convertir las células malignas en macrófagos (un tipo celular que se divide muy lentamente), se abre la
vía a una nueva estrategia terapéutica que permita tratar pacientes con
leucemia y linfoma", según los investigadores.
José A. Martínez Climent
y Thomas Graf,
del CIMA y el CRG, han
comprobado que la capacidad de generar tumores en ratones inmunosuprimidos se
reduce drásticamente, lo cual sugiere una nueva modalidad de tratamiento muy
efectivo.
José Ángel
Martínez Climent, Universidad de
Navarra / Thomas Graf, Centro de Regulación
Genómica, Barcelona.
Si bien las terapias utilizadas hasta el momento permiten
eliminar las células cancerígenas, todavía no se había conseguido reducir por
completo la capacidad de generar nuevos tumores, han precisado. En este sentido
han indicado que deben "seguir investigando para aplicar estos resultados
en beneficio de los pacientes",
a lo que han añadido que lo más importante es que ahora saben que: "las células de cáncer humanas pueden ser
reprogramadas con éxito y que, además, la reprogramación disminuye las
posibilidades de reproducir el cáncer".
Ahora intentan encontrar compuestos químicos
o farmacéuticos
con la misma capacidad para tratarlo, "no sólo en cultivo sino también en
pacientes", insisten los autores del estudio.
Fuentes. Lavanguardia,
Cima, Pasteur.crg, Linkedin, Nature, Dmedicina, Wikipedia, Cancer.gov, Nlm.nih, Cellreports.cell, Escuela.med.puc.cl, Laboticaescondida,