La gran mancha tiene una concentración que llega a 580 mil piezas por km cuadrado, lo que supera a la superficie de Cuba. Los residuos flotantes tardan menos de 60 días en llegar desde las costas norteamericanas hasta la zona de acumulación, la gigantesca isla de plástico se formó con basura arrojada.
A parte del enorme basurero creado hay que sumarle el problema de los plásticos y sus efectos tóxicos. Los artículos de basura más grande, son consumidos por las aves marinas y otros animales que los confunden con presas.
|
Isla de plásticos y basura flotante |
Muchas aves marinas y sus polluelos han sido hallados muertos, sus estómagos llenos de artículos de plástico de tamaño mediano, tales como tapas de botellas, mecheros y globos. Una tortuga encontrada muerta en Hawái tenía más de un millar de piezas de plástico en su estómago y los intestinos. Ha sido estimado que más de un millón de aves marinas y cien mil mamíferos marinos y tortugas marinas mueren cada año por la ingestión de plásticos o enredados en ellos.
Este gran vertedero compuesto de pedazos de plástico, termina siendo consumida por animales como tortugas, ballenas, peces y todo tipo de fauna condenada a morir de inanición.
Los plásticos pueden actuar como una especie de "espuma química", en la que se pueden concentrar muchos de los más dañinos contaminantes que se encuentran en los océanos del mundo, los Contaminantes Orgánicos Persistentes (COP). Así, cualquier animal que come estas piezas de desechos de plástico también se comerá estos contaminantes altamente tóxicos.
La abundancia de plástico flotante, que se recogio con redes, era por término medio de 334.271 trozos por cada km2. Además el estudio llamaba la atención sobre un dato sorprendente: “la cantidad de plásticos frente a la cantidad de plancton presente en esta zona era de seis a uno”.
Debido a que están dispersos dichos restos de plástico en el mar, es prácticamente imposible limpiarlo, además de que ningún gobierno estaría dispuesto a costear una operación tan costosa y de tal envergadura.
Su densidad se duplicará en menos de una década lo que significa que pronto tendremos una gran mancha de basura con un peso aproximado de 200 millones de toneladasde BASURA.
La Fundación Algalita sigue muy de cerca los estudios sobre la presencia de plástico en los océanos y acaba de sacar un vídeo sobre los parámetros de este basurero plástico que se encuentra flotando en el Giro Central del Pacífico Norte. Cómo se ve en el vídeo, la densidad de residuos plásticos hallados en esta zona es asombrosamente elevada. Más aún si se compara con datos existentes de investigaciones en otros mares y océanos. Ya en 1999, un estudio realizado por Charles Moore, fundador de Algalita, advertía de la existencia de densidades excepcionalmente altas de residuos plásticos flotando.
Según previsiones, las corrientes oceánicas llevan las basuras de dos fuentes, Japón y los Estados Unidos, quien aporta la mayor cantidad de basura. Se ha encontrado que la basura se acumula con más facilidad en las zonas marítimas donde los vientos y las corrientes marinas son débiles.
Alrededor de 100 millones de toneladas de plástico se producen cada año, de los cuales cerca del 10 por ciento termina en el mar, más o menos el 20 por ciento de esta basura es por los buques y plataformas, el resto proveniente de la tierra.
Las playas de cualquier parte del mundo están llenas de bolsas de polietileno de plástico, botellas y contenedores, embalaje de poliestireno expandido, piezas de espuma de poliuretano, polipropileno pesca y cuerda, mecheros desechables, neumáticos de vehículos, cepillos de dientes, etc. La cantidad de basura es interminable, estos elementos son tirados en la tierra y en el mar.
En el mar y en la tierra bajo la influencia de la luz solar, la acción de las olas y la abrasión mecánica se descomponen lentamente en partículas aún más pequeñas. La investigación realizada también ha demostrado una alta concentración de partículas toxicas del plástico presentes en el agua.
El giro sub-tropical del Pacífico Norte cubre una extensa zona del Pacífico donde el agua circula en sentido horario en una espiral lenta. Los vientos son ligeros. Las corrientes tienden a forzar el material flotante en la zona central de baja energía del remolino. Existen pocas islas en la que el material flotante se traslada a la playa, por lo tanto, se queda allí en el giro, en cantidades asombrosas estima en seis kilos de plástico por cada kilo de plancton natural, el equivalente a un área del tamaño de Texas girando lentamente como si fuera un reloj.
Con tantas amenazas para los océanos del mundo, incluida la contaminación, como el plástico al quedarse atascado en este gran vórtice de basura, la sobrepesca, etc, es urgente la necesidad de rescatar la biodiversidad marina en la forma más eficaz posible.
Pulsar la imagen para ver la animación. Giro Central del Pacífico Norte
|
La "mancha de basura del Este" |
Este giro también ha sido apodado "El camino de la papelera de Asia", la " El vórtice de basura. " o el "Mancha de basura del Este".
En los nueve giros oceánicos más importantes del mundo, se encuentran puntos de acumulación de residuos que atraen hacia su interior toneladas de plásticos. Sin embargo, según asegura un informe de Greenpeace, en estos otros puntos oceánicos los datos disponibles han sido contrastados mediante un método visual de cuantificación que sólo detecta trozos grandes.
El remolino del Pacífico Norte es uno de los nueve giros oceánicos más importantes y es posible que este problema esté presente en otros océanos.
El Mar de los Sargazos es una zona bien conocida por la circulación lenta en el Atlántico, es una región del océano Atlántico septentrional, en los siglos XVII al XVIII tuvo la fama de ser cementerio de buques, abarca parte del sector llamado Triángulo de las Bermudas.
El Triángulo de las Bermudas es un área geográfica con forma de triángulo, situada en el océano Atlántico entre las islas Bermudas, Puerto Rico y Fort Lauderdale (Florida).
Otras áreas de “triángulos” que a menudo poseen características inusuales son:
- El Triángulo del Dragón, ubicado en el Mar del Diablo, cerca de Japón, es conocido debido a que la mayoría de los botes perdidos son pequeñas embarcaciones pesqueras sin radio.
- El Vortice Marysburgh ubicado al este del lago Ontario (entre EE. UU. y Canadá).
Según Naciones Unidas, la contaminación del océano provoca la muerte de más de un millón de pájaros marinos cada años y de 100.000 mamíferos acuáticos. Jeringuillas, cigarrillos y cepillos de dientes han sido encontrados en los estómagos de muchos animales muertos.
¿Qué te parece, dónde suelen acabar los residuos plásticos. No te preocupa que los peces y animales se estén alimentando de toda esta BASURA? O eres de los que:
“Ojos que no ven corazón que no siente”