Cada año, este ritual comunitario se repite, para recordar los productos peligrosos retirados del mercado, la Comisión Europea saca su versión del Museo: Mercadillo de los Horrores.
Como plato fuerte y superando la exhibición de otros años, muñecas descabezadas, imitaciones de Barbie de pelo morado, tostadoras quemadas, pasteles de plástico, cunas trampa, es sólo una pequeña representación de los casi dos millares de juguetes, aparatos eléctricos, ropas y otras mercancías denunciadas como inseguras, este mercadillo tan peculiar hace presentación de los productos peligrosos que entran en el mercado europeo año tras año.
A través del sistema de alerta europeo, Rapex. La gran mayoría de los artículos señalados, bien por su nivel de sustancias químicas prohibidas, bien por su descomposición en piezas demasiado pequeñas para el uso infantil, siguen llegando de China.
El aumento de las notificaciones es un 16% más respecto al año anterior, según indica la comisaria de Consumo, Meglena Kuneva, el sistema de alerta es "más estable" y la cooperación con China es "mejor" aunque aún NO "satisfactoria". Cerca de la mitad de los productos chinos peligrosos no pueden ser investigados por falta de datos sobre los fabricantes.
España es el quinto país de la UE que más denuncias comunica al sistema de alerta 163 el año pasado entre las 1.866 recogidas, por ejemplo en el caso de zapatos chinos y otros productos de piel con la sustancia química DMF (Dimethyl-fumarate), prohibida en la UE desde 1998 por su relación con alergias de piel agudas, retratadas en las fotos expuestas en la Comisión, pero que los chinos siguen utilizando.
Según Meglena Kuneva, el hecho de que Alemania, Grecia, Eslovaquia, Hungría o España, concentren las denuncias no significa que existan más artículos peligrosos en estos países, sino que disfrutan de un mercado 'mejor vigilado', tienen asociaciones de consumidores más activas y en general demuestran una mayor 'cultura del consumo' que otros vecinos europeos. (La duda es, cómo llegan estos productos a los mercados de dichos países, que ocurre con el control de calidad.) Seguridad de los productos: normas generales
RAPEX. Sistema de alerta rápida de la UE para todos los productos de consumo peligrosos
RAPEX es el sistema de alerta rápida de la UE para todos los productos de consumo peligrosos, con excepción de los productos alimenticios, farmacéuticos y médicos. Que permite el intercambio rápido de información entre los Estados miembros a través de puntos de contacto central (Puntos de Contacto Nacionales) y la Comisión de las medidas adoptadas para impedir o restringir la comercialización o la utilización de productos que presenten un riesgo grave para la salud y la seguridad de los consumidores. Ambas medidas ordenadas por las autoridades nacionales y las medidas adoptadas voluntariamente por los fabricantes y distribuidores están cubiertas por el sistema RAPEX.
Todos los viernes, la Comisión publica un resumen semanal de los productos peligrosos notificados por las autoridades nacionales (las notificaciones RAPEX). Esta visión general semanal que ofrece toda la información sobre el producto, el posible peligro y las medidas que fueron tomadas por el país declarante. Leer más
La Comisión adopta nuevas directrices para facilitar la gestión del sistema RAPEX y el procedimiento de notificación de los productos peligrosos. Estas directrices están destinadas a las autoridades nacionales encargadas de la vigilancia del mercado.
Decisión 2010/15 de la Comisión de 16 de diciembre de 2009 por la que se establecen directrices para la gestión del Sistema Comunitario de Intercambio Rápido de Información (RAPEX) y del procedimiento de notificación establecido respectivamente por el artículo 12 y el artículo 11 de la Directiva 2001/95/CE (directiva relativa a la seguridad general de los productos) [Diario Oficial L 22 de 26.1.2010].
La mayoría de los productos peligrosos retirados del mercado europeo en 2007 procedían de China
ALERTA: RIESGO GRAVE PARA LA SALUD Y SEGURIDAD DE LAS PERSONAS
La importación de productos que incluyan DMF (Dimethyl-fumarate) anti-moho biocida- anti-mould biocide, está TOTALMENTE PROHIBIDA en la Unión Europea.
El 1 de mayo de 2009, la Unión Europea comenzó a hacer cumplir la prohibición de importación de todos los productos que contienen el biocida DMF (Dimethyl-fumarato).
La decisión de la Comisión Europea está basada en pruebas sustanciales de que ciertos productos que contienen el biocida DMF (Dimethyl-fumarato) presentan un RIESGO SERIO a la salud y la seguridad de consumidores.
BIOCIDAS. Decisión 2009/251/CE de la Comisión de 17 de marzo de 2009 por la que se exige a los Estados miembros que garanticen que los productos que contienen el biocida dimetilfumarato no se comercialicen ni estén disponibles en el mercado [Diario Oficial L 74 de 20.3.2009] (Texto pertinente a efectos del EEE).
DMF (Dimethyl-fumarato) es una sustancia biocida (compuesto químico), a menudo contenida en pequeñas bolsitas colocadas en interiores de muebles, también son insertados en los brazos, asientos o espuma de los sillones, son incluidas dentro de las cajas de zapatos, bolsos, de modo que la sustancia química se evapora, dado su carácter volátil impregna los productos, por consiguiente, presentan un RIESGO GRAVE PARA LA SALUD Y SEGURIDAD DE LAS PERSONAS que los utilizan, otros artículos que pueden contener DMF incluyen juguetes, artículos de cuidado de los niños, ropa, etc.
La regulación prohíbe que los productos que contienen DMF estén disponibles dentro de los 27 Estados miembros de la UE y los Estados miembros de la EFTA (Suiza, Liechtenstein, Noruega y Islandia). La prohibición también requiere que todos los productos que se encuentren ya dentro de la Unión Europea sean retirados del mercado.
En Reino Unido hay ya más de 1.500 afectados, y en Francia otros 400, según revelaciones periodísticas en estos países.
ESPAÑA. PROHÍBEN LA VENTA DE PRODUCTOS CON DIMETILFUMARATO
28 de enero de 2010 el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó la prohibición de comercialización e introducción en el mercado de los productos que contengan dimetilfumarato debido al riesgo grave que pueden generar. El BOE recuerda que países como Francia, Suecia y Polonia han emitido alertas sobre esta sustancia alergénica.
La resolución del 7 de enero de 2010, del Instituto Nacional del Consumo (INC), dispone además la retirada del mercado y la recuperación de los productos que ya hayan sido comercializados o puestos a disposición en el mercado.
Protección de los consumidores. Resolución de 7 de enero de 2010, del Instituto Nacional del Consumo, por la que se prohíbe la comercialización y disposición en el mercado de cualquier producto que contenga dimetilfumarato. PDF (BOE-A-2010-1325 - 4 págs. - 178 KB)
Se entiende como producto que contiene dimetilfumarato: A cualquier producto, o parte del producto en los que la presencia de esa sustancia sea patente en una o varias bolsitas, por ejemplo, en el embalaje de los mismos o los que la concentración de dimetilfumarato es superior a 0,1 mg/kg del peso del producto.
El Sistema Rápido de Información de Productos Químicos ha comunicado al Instituto Nacional de Consumo (INC) la presencia en España de casos de eczema de contacto derivados de la utilización de dimetilfumarato como fungicida en calzados. La utilización de esta sustancia como fungicida está PROHIBIDA.
Investigaciones médicas recientes muestran que pueden causar reacciones alérgicas severas a DMF dimetilfumarato en ciertas personas con exposición a dicha sustancia, como picor, enrojecimiento de la piel, erupciones, quemaduras, eczemas, etc. Debe ser considerado nocivo por vía dermal, irritante para la piel, y con riesgo de lesiones oculares graves. El dimetilfumarato es sensibilizante a concentraciones muy bajas.
ATENCIÓN. Las bolsitas, que supuestamente contienen DMF dimetilfumarato, tienen en común que no identifican su contenido, no se especifica en las bolsitas de qué agente antimoho se trata, ni qué producto fungicida o antihumedad contienen, vienen con la inscripción no comer en varios idiomas.
Resumiendo, hay que desconfiar de las bolsitas que no dejen claro cuál es su contenido. Mucho cuidado con el calzado, bolsos, ropa y productos procedentes de China. Especialmente si dentro de él se encuentran bolsitas sin identificar, pueden contener DMF dimetilfumarato.
Ejemplo: Bolsitas sin identificar, con contenido del biocida DMF (Dimethyl-fumarato).
Ante cualquier síntoma, la Consejería de Salud recomienda dejar de utilizar el producto, acudir al médico y poner el hecho en conocimiento de las autoridades de Consumo.
Para cualquier reclamación es aconsejable guardar el ticket de compra ó en su defecto nombre y dirección del establecimiento donde se realizó la compra, el embalaje del producto (caja de zapatos) ó en su defecto descripción del modelo (a ser posible facilitar una fotografía de los zapatos) y/o referencia del producto, incluso las propias bolsitas para documentar esa queja, así como el parte médico en el que se indique la lesión y el tratamiento.
Una vez hecha la denuncia los inspectores de consumo procederán a la inmovilización cautelar de ese modelo en concreto y a la toma de muestras en la tienda donde se realizó la compra. En caso de que éstas sean positivas se ampliará la toma de muestras al distribuidor correspondiente y se continuará con el procedimiento establecido.
Cada vez es más numeroso el colectivo de personas afectadas por el DMF (dimetil-fumarato), un producto altamente tóxico, NO todas las bolsitas contienen dimetilfumarato, LA SUSTANCIA ANTIHUMEDAD PERMITIDA UTILIZADA ES EL GEL DE SÍLICE.
Bolsitas antihumedad permitidas de gel de sílice.
Hay afectados en Alicante, Barcelona, Gandía, Madrid, Murcia, Comunidad Valenciana, Cataluña, en el País Vasco, se han inmovilizado 761 pares de calzado, de los cuales 292 en comercios de Guipúzcoa y 469 en establecimientos de Vizcaya. La Dirección de Comercio y Consumo de la Consellería de Industria de la Generalitat de Valencia, inmovilizó 500 cajas de zapatos de la empresa New Arian SL con sede en Elx (Alicante), que o bien carecían de la bolsita de gel o la llevaban con la sustancia de color blanco, sin que constara el nombre de 'SÍLICE'.
El Ministerio de Sanidad y Consumo anunció que las Comunidades Autónomas estaban procediendo a la retirada del calzado elaborado en China bajo la marca "Amelia Zaragoza" y distribuidos por toda España por la empresa alicantina. Estas botas y zapatos, NO solo se venden en comercios chinos sino también en otros establecimientos.
El organismo gubernamental ha ordenado a todas las comunidades autónomas vigilar la venta del calzado tóxico, asimismo los servicios de Aduanas también han sido alertados para que extremen la vigilancia.
Videos de lo expuesto:
Enlaces externos. Casos relacionados con DMF (dimetil-fumarato)
FACUA considera escasas las acciones informativas para alertar a los consumidores sobre esta sustancia tóxica y pide a los usuarios que cuando localicen uno de estos artículos lo pongan en conocimiento de la asociación, indicando el nombre y dirección del establecimiento, a través de la página web tudenuncia.facua.org
Redes de alerta e información
Gel de sílice (Silica gel en inglés)
El gel de sílice, también conocido como Silicagel, es un producto absorbente, catalogado como el de mayor capacidad de absorción de los que se conocen actualmente. A pesar de su nombre es un gel sólido y duro. El gel de sílice es una forma granular y porosa de *dióxido de silicio fabricado sintéticamente a partir de *silicato sódico.
El gel de sílice es una forma porosa (absorbente), granular y amorfa (disforme) del silicio. Su proceso de obtención se realiza aprovechando la diferencia entre la tensión superficial de una solución coloidal (reacción química entre el ácido sulfúrico y el silicato sódico) y la de un precipitante para la formación de geles. Del proceso de obtención del gel de sílice resultan unas perlas de geometría esférica. Independientemente de su estructura interna, esta forma esférica asegura una distribución uniforme y regular del material adsorbente, otorga una facilidad de paso al fluido a tratar sin la formación de canales ni cavidades en el lecho y da lugar a una menor abrasión.
Su gran porosidad de alrededor de 800 m²/g, le convierte en un absorbente de agua, por este motivo se utiliza para reducir la humedad en espacios cerrados, normalmente hasta un cuarenta por ciento. Es un producto que se puede regenerar una vez saturado, si se somete a una temperatura de entre 120-180 Cº. Calentándolo desprenderá la humedad que haya absorbido por lo que puede reutilizarse una y otra vez sin que ello afecte a la capacidad de absorción, ésta solo se verá afectada por los contaminantes que posea el fluido absorbido.
Este gel en sí mismo no es tóxico, inflamable ni químicamente reactivo. Sin embargo, las bolsitas de bolitas de gel, llevan un aviso sobre su toxicidad en caso de ingestión. Se debe a que el *cloruro de cobalto que se suele añadir para indicar la humedad del gel, SÍ es tóxico. El cloruro de cobalto reacciona con la humedad, cuando está seco es de color azul y se vuelve rosa al absorber humedad.
Es una sustancia química de aspecto cristalino, porosa, inerte, e inodora, de fórmula química molecular SiO2 nH2 O, insoluble en agua ni en cualquier otro solvente, químicamente estable, sólo reacciona con el ácido fluorhídrico y el álcali.
Bajo diferentes métodos de fabricación, se consiguen diferentes tipos de gel de sílice con diversas estructuras del poro, pudiendo llegar algunos a absorber hasta un 40% de su propio peso en agua. Gracias a su composición química única y a su estructura física, el gel de sílice posee unas características incomparables con otros materiales similares, por ejemplo la alta absorción, funcionamiento termal estable, característica física estable, fuerza mecánica relativamente alta, etc.
Según el diámetro del poro se categoriza el gel de sílice como de poro fino o macro poroso, cada uno de ellos con una capacidad diferente de absorción en función de la humedad relativa, por lo que la elección del tipo debe ajustarse según las condiciones de utilización. El gel de sílice también puede diferenciar la adsorción de diferentes moléculas actuando como un absorbente selectivo.
Principales aplicaciones:
- Sequedad estática: Embalajes a prueba de humedad (materiales electrónicos y fotosensibles), Aplicaciones de instrumental de precisión y eléctrico, Comestibles, Medicinas, Armas, Zapatos y ropa, Productos de cuero, Deshumidificación de armarios o espacios cerrados, Instrumentos musicales.
- Sequedad dinámica: Aire seco en almacenes, laboratorios farmacéuticos, fábricas de instrumentos de precisión y electrónicos, Aire comprimido, Deshidratación, Fabricación de gases industriales, Control de humedad en el medio ambiente.
- Deshidratación de líquidos: Deshidratación de solventes orgánicos, Deshidratación de metanol, etanol, benceno, tolueno, gasolina, Deshidratación de refrigerantes (amoniaco, freón, diclorometano), Deshidratación de aceite.
- Absorción y separación de sustancias: Separación de impurezas en la industria petroquímica,
Industria química sintética, Estaciones de energía eléctrica, Refinamiento de productos químicos orgánicos.
- Catalizador: Portador o catalizador en industria petroquímica, químicos orgánicos y sintéticos.
- Análisis y pruebas químicas: Análisis y separación de materias orgánicas naturales y sintéticas, Análisis cuantitativos y cualitativos de componentes o impurezas contenidas en medicinas, Pesticidas, Materiales de medicina herbal, Cereales, Comestibles y productos químicos orgánicos, Separación o refinado de algunas sustancias.
NOTAS
El silicio cristalino puede afectar el sistema inmunitario, resultando en infecciones micobacterianas (tuberculosas y no tuberculosas) o fúngicas, especialmente en trabajadores con silicosis. La exposición ocupacional al silicio cristalino respirable está asociada con bronquitis, enfermedad crónica de obstrucción pulmonar (EPOC) y enfisema.
Tóxicos Cáusticos. Tipos de Tóxicos Cáusticos: Ácido acético, Ácido clorhídrico, Ácido crómico, Ácido fórmico, Ácido fosfórico, Ácido nítrico, Ácido sulfúrico, Carbonato sódico, Fosfato sódico, Hidróxido potásico, Hidróxido sódico, Hipoclorito sódico y *Silicato sódico.
Gel de Sílice Naranjo. Libre de Toxicidad: Este gel no es tóxico, inflamable ni químicamente reactivo. El gel de Sílice Naranjo fue elaborado para mantener un indicador de color de la absorción de humedad libre de metales pesados y con cero toxicidad, por lo tanto al no contener cloruro de cobalto (Gel de Sílice con indicador azul) lo convierte en un producto inofensivo y libre de ningún tipo de contaminación, conservando los cambios de color según la cantidad de humedad absorbida que caracteriza al gel de sílice con indicador.
Cuidado. Toxicidad del gel de Sílice Azul: Su alta toxicidad se debe a que el cloruro de cobalto que se suele añadir para indicar la humedad del gel Azul es altamente tóxico. El cloruro de cobalto
reacciona con la humedad, cuando está seco es de color azul y se cambia de color al absorber humedad.
La Comunidad Económica Europea decidió en 1998 clasificar el cloruro de cobalto dentro de la categoría 2 de productos cancerígenos (posible cancerígeno por inhalación). El gel de sílice azul TSO contiene un 0,08% de cloruro de cobalto.
NORMAS DE SEGURIDAD
Reconocer productos (Made in China)
Es nuestro derecho conocer de donde proceden los productos expuestos en los mercados, pero al público no se le educa para tal fin, por lo tanto tenemos que rescatar la información. Hoy en día, empresarios chinos saben que los consumidores no optan por sus productos "Made in China", por lo que no nos van a mostrar que son hechos en dicho país.
Sin embargo, se puede hacer referencia al código de barras, si los 3 primeros dígitos del código de barras son 690, 691 y 692, son productos Made en China. El dígito 471 es Made in Taiwán. Los dígitos 450 a 459, 490 a 499 son Made in Japón.
Ejemplo de codigo de barras (Japón 450 a 459, 490 a 499, Taiwán 471, China 690, 691 y 692).
Aunque el nombre de " china "se utiliza tanto en la República Popular de China y la República de China , la etiqueta "Made in China" es generalmente fijada a los productos elaborados en la primera. Los productos fabricados en Taiwán (ROC) no utiliza el "Made in China" en la etiqueta. Más bien, se suelen utilizar "Hecho en Taiwán ", "Made in ROC" o "Made in Taiwán, ROC”
Made in China es una de las marcas más reconocidas en el mundo. El país es el mayor exportador del mundo las etiquetas Made in China pueden ser vistas en una amplia gama de productos, desde ropa, calzado, juguetes, cosmética, electrónica, etc.
Una serie de escándalos de calidad en las exportaciones de China a finales de la década de 2000 ha perjudicado el "Made in China" de la marca, durante los cuales el 40% de los productos han sido retirados del mercado. A pesar de los escándalos la mayoría de los consumidores NO siempre comprueban la etiqueta del país de origen y hay poco conocimiento de la marca para los productos chinos en particular.
País de origen
País de origen (a menudo abreviado como COO), es el país de fabricación, producción o de donde viene el producto. Hay diferentes reglas de origen en diversas leyes nacionales y tratados internacionales. Desde una perspectiva de marketing, el país de origen es una manera de diferenciar el producto de los competidores.
Código de barras
El código de barras es un símbolo basado en la representación mediante un conjunto de líneas paralelas verticales de distinto grosor y espaciado que en su conjunto contienen almacenada determinada información. El código de barras permite identificar rápidamente un artículo en un punto de la cadena logística y poder realizar inventario o consultar sus características relacionadas. Actualmente, el código de barras está implantado masivamente de forma global.
Es un sistema que permite la identificación de las unidades comerciales y logísticas de forma única, global y no confusa. Este conjunto de barras y espacios codifican pequeñas cadenas de caracteres en los símbolos impresos. En el producto, los códigos de barras se imprimen en embalajes. Por ende, los códigos de barras se caracterizan por su visibilidad, fácil legibilidad y un adecuado contraste de colores, donde generalmente predomina el color negro sobre el fondo blanco encontrando también azul sobre blanco o negro.
Los tipos de códigos de barras se dividen en dos grandes grupos, los códigos de barras lineales y los códigos de barras de dos dimensiones (bidimensionales).
Hablaremos de los códigos de barras lineales, estos códigos se clasifican en: EAN, Code 128, Code 39, Code 93, Codabar.
De entre estos cinco grupos de códigos nos ocuparemos del código EAN, (European Article Number - Número Europeo Artículo), también conocidos como GTIN-13, es un sistema de códigos de barras adoptado por más de 100 países y cerca de un millón de empresas. En el año 2005, la asociación EAN fue fusionada con la UCC (Uniform Code Council - Consejo uniforme código) para formar una nueva y única organización mundial identificada como GS1, con sede en Bélgica.
GS1 (organización privada mundial dedicada a la elaboración y aplicación de normas mundiales y soluciones para mejorar la eficiencia y visibilidad de las cadenas de abastecimiento, la oferta y la demanda a nivel mundial y en todos los sectores.)
El código EAN más usual es EAN13, constituido por 13 dígitos, este código será del que nos ocuparemos. Este código de barras único lo encontraremos en la mayoría de productos de uso diario. La información que incluye en un código EAN incluye cuatro partes, composición del código:
1. Código del país, País en donde se halla la empresa, compuesto por 3 dígitos. (NO necesariamente donde está el producto elaborado).
2. Código de empresa, número compuesto por 4 o 5 dígitos, que identifica al fabricante de la marca.
3. Código del producto. Los 5 dígitos siguientes identifican al producto. Elaborado por la empresa.
4. Dígito de control. El (13) decimotercer dígito es la cifra de control, permite verificar si las cifras precedentes han sido correctamente leídas.
Para comprobar el dígito de control (por ejemplo, inmediatamente después de leer un código de barras mediante un escáner). Incluye una suma de comprobación. Numeramos los dígitos de derecha a izquierda. A continuación se suman los dígitos de las posiciones impares, el resultado se multiplica por 3, y se le suman los dígitos de las posiciones pares. Se busca la decena inmediatamente superior y se le resta el resultado obtenido. El resultado final es el dígito de control. Si el resultado es múltiplo de 10 el dígito de control será 0.
Prefijos. Lista de códigos GS1. Cada país tiene uno o varios prefijos de tres dígitos asignado. Existiendo algunos rangos especiales.
Esta base de datos no es completa, en la actualidad la base de datos incluye más de 11.892.000 entradas, pero eso es sólo una pequeña fracción de todos los EAN emitidos.
Códigos | País |
000 a 019 | EE.UU. y Canadá |
020 a 029 | Distribución restringida(GS1 MO definida) |
030 a 039 | |
040 a 049 | Distribución restringida (GS1 MO definida) |
050 a 059 | Cupones |
060 a 099 | EE.UU. y Canadá |
100 a 139 | EE.UU. (Reservado para su uso posterior) |
200 a 299 | De distribución restringida (GS1 MO definida) |
300 a 379 | Francia |
380 | Bulgaria |
383 | Eslovenia |
385 | Croacia |
387 | Bosnia y Herzegovina (Bosnia-Herzegovina) |
389 | Montenegro |
400 a 440 | Alemania |
450 a 459 490 a 499 | Japon |
460 - 469 | Rusia |
470 | Kirguistán |
471 | Taiwán |
474 | Estonia |
475 | Letonia |
476 | Azerbaiyán |
477 | Lituania |
478 | Uzbekistán |
479 | Sri Lanka |
480 | Filipinas |
481 | Bielorrusia |
482 | Ucrania |
484 | Moldova |
485 | Armenia |
486 | Georgia |
487 | Kazakstán |
489 | Hong Kong |
500 a 509 | Reino Unido |
520 | Grecia |
528 | Líbano |
529 | Chipre |
530 | Albania |
531 | Ex República Yugoslava de Macedonia |
535 | Malta |
539 | Irlanda |
540 a 549 | Bélgica y Luxemburgo |
560 | Portugal |
569 | Islandia |
570 - 579 | Dinamarca |
590 | Polonia |
594 | Rumania |
599 | Hungría |
600 a 601 | Sudáfrica |
603 | Ghana |
604 | Senegal |
608 | Bahréin |
609 | Mauricio |
611 | Marruecos |
613 | Argelia |
615 | Nigeria |
616 | Kenia |
618 | Costa de Marfil |
619 | Túnez |
621 | Siria |
622 | Egipto |
624 | Libia |
625 | Jordania |
626 | Irán |
627 | Kuwait |
628 | Arabia Saudita |
629 | Emiratos |
640 a 649 | Finlandia |
690 a 695 | China |
700 a 709 | Noruega |
729 | Israel |
730 a 739 | Suecia |
740 | Guatemala |
741 | El Salvador |
742 | Honduras |
743 | Nicaragua |
744 | Costa Rica |
745 | Panamá |
746 | República Dominicana |
750 | México |
754 a 755 | Canadá |
759 | Venezuela |
760 a 769 | Suiza |
770 | Colombia |
773 | Uruguay |
775 | Perú |
777 | Bolivia |
779 | Argentina |
780 | Chile |
784 | Paraguay |
786 | Ecuador |
789 a 790 | Brasil |
800 a 839 | Italia |
840 a 849 | España y Andorra |
850 | Cuba |
858 | Eslovaquia |
859 | Checa |
860 | Serbia |
865 | Mongolia |
867 | Corea del Norte |
869 | Turquía |
870 a 879 | Países Bajos |
880 | Corea del Sur |
884 | Camboya |
885 | Tailandia |
888 | Singapur |
890 | India |
893 | Vietnam |
896 | Pakistán |
899 | Indonesia |
900 a 919 | Austria |
930 a 939 | Australia |
940 a 949 | Nueva Zelanda |
950 | Aplicaciones especiales y los acuerdos bilaterales |
951 | EPC global. Oficina Global. Aplicaciones especiales |
955 | Malasia |
958 | Macao |
960 a 969 | Oficina Global (GTIN-8) Asignaciones |
977 | |
978 a 979 | |
9790 | |
980 | Recibos de reembolso |
981 a 982 | Cupones moneda común |
990 a 999 | Cupones |
El uso de algunos son Organización Miembro GS1 (GS1 MO) específicos
|
Nota: Los Prefijos que no se han asignado están reservados para países donde aún no existe una organización GS1 y se reservan para uso Futuro. |
Enlaces. Código de barras
Fuentes. Ec.europa.eu, Elmundo.es, Worldaccount.basf, Fedex.com, Inchem.org, Europa.eu/legislation, Eur-lex.europa.eu/LexUriServ, Europa.eu, Europa.eu/legislation, Pdf. Comisión Europea, Comercio.mityc, Msps.es, Eur-lex.europa.eu, Europarl.europa,Todoalergias,Consumo-inc.es, BOE, INC. El Instituto Nacional del Consumo, Facua, DMF (dimetil-fumarato), Cromo hexavalente, BOE, PDF (BOE-A-2010-1325 - 4 págs. - 178 KB), Contactzone, Información al consumidor (OMIC), Ministerio de Sanidad y Consumo, ProfecoTV, Ag2cY7, Infoexpres, Roberrpm, Quiminet, Fichasdeseguridad, Monografías, Geldesilice, Airsec, Wikipedia. /Silicato, Wikipedia, Bellaonline, Definition-of, Lista de Asignación de Prefijos GS1, Gs1pa.org.