2. Como afecta la radiación en la vida diaria. (Electrosensibilidad, electrohipersensibilidad-EHS). Protección contra la radiación electromagnética
Móviles, antenas de telefonía, inalámbricos, etc.
Soluciones cotidianas para proteger el sistema bioeléctrico humano
No se puede hacer nada con la sopa electromagnética que flota en el espacio aéreo del mundo entero veinticuatro horas al día en forma de ondas de radio, telecomunicaciones, microondas de satélites, etc. Sin embargo, sí se puede hacer mucho en la vida cotidiana para minimizar los perniciosos efectos.
Telefonía:
Cuando no necesites el móvil, apágalo. No utilices el móvil por placer o por diversión, sino sólo cuando sea necesario. Muchas personas prácticamente hablan por el móvil como pasatiempo.
El mejor lugar para un móvil es el bolsillo exterior de una mochila, bolso, cartera, etc. Si no te queda más remedio que llevarlo en el bolsillo o en el cinturón, guarda el móvil con el teclado hacia tu cuerpo y la batería hacia el exterior, en una funda aislante (funda de electrosmog), a ser posible lo más alejado de los genitales que se pueda.
Utiliza los mensajes de SMS salvo cuando no haya más remedio que llamar. Durante las llamadas, utiliza el altavoz o el manos libres. No utilices un Bluetooth inalámbrico, ya que combinado con el móvil hasta puede exceder los límites de radiación habituales.
Cuando la cobertura del móvil se vuelve borrosa, cuelga inmediatamente el aparato hasta estar seguro de que la cobertura es buena. La razón es que cuando el móvil detecta una señal débil, la "compensa" aumentando su potencia al máximo y por tanto incrementando la radiación sobre ti y quienes te rodean.
Cambia de vez en cuando el lado de la cabeza que utilizas para hablar por el móvil. Esto evitará concentrar excesivos daños en una zona localizada del cerebro y reducirá las probabilidades de un tumor.
En casa, utiliza teléfonos alámbricos. Los teléfonos inalámbricos pueden emitir tanta radiación como los móviles, aunque sólo durante su utilización. Evita los potentes teléfonos de telecomunicaciones inalámbricas digitales por satélite con estación-base.
No dormir con el móvil bajo la almohada bajo ningún concepto.
No permitir que los niños utilicen teléfonos inalámbricos ni móviles, salvo para emergencias. La mayor sensibilidad de los niños a las radiaciones electromagnéticas se debe a la escasa anchura de los huesos craneales, cuatro veces más finos que los de un adulto.
Ordenadores e Internet
El PC portátil es mucho más peligroso cuando está conectado a una toma de corriente. Úsalo siempre en el modo batería. Enchúfalo sólo para recargar la batería, y mantente lejos de él mientras se recarga.
No utilices el PC portátil sobre tus rodillas. Las radiaciones se proyectan directamente sobre los genitales y provocan la degradación de los gametos y de la sustancia reproductiva, cuando no esterilidad o cáncer. Incluso perjudican la calidad del semen y por tanto la fertilidad (ver aquí).
Compra un filtro para la pantalla de tu PC. Puedes cubrir tanto la pantalla como el teclado, monitor, CPU, etc., del PC con material adecuado y conectar el material protector al suelo con un cable conductor, para descargar la radiación. Esto es particularmente recomendable si eres un profesional que trabaja con ordenadores o si los usas durante tiempos muy prolongados.
No uses WiFi. Si por cualquier desafortunado motivo sigues teniendo que usar WiFi, tenlo encendido sólo cuando lo estés utilizando. Mantenlo apagado el resto del tiempo, especialmente mientras duermas, y ten el router lo más lejos que puedas. Comenta lo mismo a tus vecinos, ya que sus WiFi también te afectan.
Si tienes WiFi, abre las redes disponibles y comprueba la cobertura de cada una. A más cobertura, más intensa es la señal y por lo tanto la radiación. Te harás una idea de todos los aparatos que envían ondas UHF y/o SHF a tu casa. Si tu PC es portátil, podrás saber también cuáles son las habitaciones más contaminadas de tu casa.
Iluminación
Evita cualquier tipo de luces fluorescentes todo lo que puedas, ya sea en casa, el trabajo, el centro de formación, tu centro deportivo, etc.
Tira a la basura las nuevas bombillas CFL. La electricidad sucia viaja fácilmente. Convence a tus vecinos para que tiren sus bombillas CFL.
No tengas la televisión encendida constantemente. Muchas personas la mantienen encendida aunque no le presten atención. Limita drásticamente la cantidad de tiempo que ves la TV cada día.
Mejor pantalla de LCD que de plasma o CRT. Las pantallas LCD emiten mucha menos radiación, mientras que las de plasma producen electricidad sucia y las convencionales electricidades estáticas. (Monitores)
Considera seriamente desechar la TV. Si lo que buscas es información actual, en Internet hay páginas de noticias bastante más fiables que las agencias televisivas.
No permitir que los niños tengan televisor en su dormitorio, ni que vean la TV durante horas.
Si en las proximidades de tu casa hay un árbol cuyas ramas tocan una línea de alta tensión, haz que las poden, tenderá a conducir el electrosmog hacia tu hogar y además será nocivo para el árbol.
No te instales en una casa cercana a una torre de WiFi, una torre eléctrica, antena de telecomunicaciones o torres, transformadores y/o cables de alta tensión, y similares. Infórmate de las infraestructuras eléctricas de tu zona.
No vivas en una población cerca a una base aérea o aeropuerto, o a una estación de radar, militar o civil.
Sé consciente de que los edificios con abundantes partes metálicas (especialmente acero y aluminio) y artificiales, tienden a vaciar el cuerpo de su bioelectricidad. Los mejores materiales para un hogar y para los muebles son la madera y la piedra natural.
No uses horno microondas.
Usa cocina de gas en lugar de eléctrica.
Los paneles eléctricos (caja de los plomos) irradian intensos campos electromagnéticos a entre 0,9 y 1,2 metros. Aléjate de ellos y ten presente que sus campos atraviesan paredes, techos y suelos.
Considera la utilización de cables especiales o materiales aislantes para cables, enchufes, tomas de corriente, etc. Los más eficaces son los que incorporan un tubo hueco con "cámara de aire".
Los aparatos eléctricos, aunque se apaguen, siguen produciendo un campo electromagnético mientras estén enchufados. Desenchufa cualquier cosa que no estés utilizando: tostadoras, licuadoras, batidoras, lavadoras, relojes, secadores , radiadores eléctricos, maquinillas de afeitar eléctricas, DVDs, radios, televisores, lámparas, etc.
No uses maquinilla de afeitar eléctrica.
No uses secadora de pelo.
Desconfía de los radiadores eléctricos.
Los muebles de plástico (también tapicerías, revestimientos murales de plástico) son sumamente dañinos, ya que forman campos electromagnéticos negativos, despiden sustancias tóxicas y potencian el efecto jaula de Faraday. Los muebles de metal también son excesivamente conductores. Utiliza muebles de madera.
Las alfombras y moquetas actúan como esponjas que retienen burbujas de aire caliente y viciado, iones positivos, bacterias, partículas de polvo, ácaros, productos químicos de limpieza, electricidad estática y otros agentes nocivos. Son una causa de peso en muchos malestares, especialmente respiratorios y relacionados con alergias. Deshazte de todas las alfombras y moquetas. Un suelo duro y liso puede ser barrido y fregado a conciencia y fácilmente.
No tengas la cabecera de la cama cerca de la pared si al otro lado hay algún aparato eléctrico (televisor, microondas, nevera, etc.).
No uses una cama hecha de materiales metálicos (captan la electricidad de los aparatos eléctricos) ni plásticos, sino de madera. Evita los colchones de muell.e
Los relojes eléctricos y despertadores producen un importante campo electromagnético. Para colmo, se suelen colocar cerca de la cabecera de la cama. Para despertarte, emplea un reloj de cuerda, o coloca el despertador lo más lejos de tu cama que puedas. Considera desarrollar tu propio reloj biológico.
Puedes hacer que una compañía haga mediciones en tu casa para detectar fuentes de contaminación electromagnética. Es posible que haya alguna fuente importante de la que no te hayas percatado y que esté arruinando la salud física y mental de tu familia.
Caminar descalzo ayuda a descargar voltaje a la Tierra. Cuando caminamos descalzos, la Tierra absorbe el voltaje atmosférico utilizando a nuestro cuerpo de conductor. La energía atmosférica entra por nuestra coronilla y sale por nuestros pies.
Las personas altas tienen un mayor gradiente de potencial (diferencia de polos) y por tanto son mejores conductoras. Por ejemplo, en una zona natural particularmente limpia y plena de energía tanto atmosférica como telúrica, el desnivel de potencial puede ser de varios centenares de voltios por metro; una persona de dos metros de estatura estaría sometida a un desnivel de 400-500 voltios entre la cabeza y los pies, lo cual favorece enormemente la libre circulación de bioelectricidad.
Este efecto conductor del cuerpo es más fuerte por la madrugada, en torno al amanecer y especialmente cuando se trata de un suelo de hierba cubierto de rocío, ya que en tal situación el suelo tiene un fortísimo efecto conductor como polo negativo. En cambio, cuando nos encontramos aislados del suelo, acumulamos electricidad estática, lo que se traduce en estrés, insomnio, calambres, fatiga, disminución de los reflejos, irritabilidad, dolores de cabeza, mareos, trastornos del sueño, disminución de la memoria y de la capacidad de concentración, etc.
Camina descalzo siempre que puedas. La calle no es un buen lugar, pero el hogar o las salidas al campo son ideales. Si pasas tiempo sin descalzarte, toca el suelo, preferiblemente suelo natural, con ambas manos para descargarte.
No uses calzado de suela de goma. Usa calzado de suela de cuero.
Procura utilizar calzado abierto (sandalias, chanclas) todos los meses del año salvo los fríos.
Los acrílicos y otros tejidos artificiales producen electricidad estática al frotarse con nuestro cuerpo, llegando a chispear y producir campos eléctricos negativos detectables al tacto. Estos campos repelen los beneficiosos iones negativos de nuestro cuerpo y atraen pelos de animales y personas, fibras, partículas de polvo, humo, pelusas, polen, suciedad en general, etc, que pueden producir alergias y reacciones, además de ensuciar nuestra ropa. Los materiales sintéticos nos aíslan de las fuerzas de la Tierra y de la atmósfera. Utiliza materiales naturales como el algodón, el cuero, la lana virgen, el lino o las pieles naturales. Evita materiales artificiales como el nailon, el orlón, el poliéster y los acrílicos en general.
No uses gorra, boinas, gorros, sombreros y similares salvo en condiciones de insolación o frío que requieran proteger la cabeza. En el resto de situaciones, este tipo de accesorios, por imprescindibles que puedan ser para estar a la moda en un momento dado, no lo son para tu supervivencia ni tu salud. Además aceleran la calvicie en personas con predisposición.
No emplees prendas de cabeza de materiales sintéticos. Si empleas una prenda de cabeza ligera, para protegerte de la insolación, mójala en agua tendrá un efecto conductor además de refrescante.
Cuando metas la ropa en la lavadora, puedes añadir esferas iónicas para el lavado de ropa. Es más saludable que los productos químicos que impregnan la ropa que luego se pegan a nuestra piel, y además ayuda a prevenir la formación de campos eléctricos negativos a nuestro alrededor.
Luz solar y otras radiaciones cósmicas
NO mires al Sol directamente y sin protección, salvo el amanecer y atardecer, los rayos llegan muy mitigados.
Sé consciente de la reacción de tu piel ante la luz solar. Si eres una persona muy colorada o muy pálida, que reacciona fuertemente ante la exposición solar. Con una exposición solar mínima cada día, puedes tener más que suficiente. Tu mejor opción puede ser taparte con ropas ligeras para no quemarte.
Maximiza la superficie de tu piel expuesta a la luz del Sol. Usa prendas ligeras siempre que puedas.
Hay un término medio entre la insolación del playero perpetuo y la deficiencia solar crónica. Por tanto, evita pasarte con el tiempo de exposición solar.
Las cremas solares no son una opción, por mucho que favorezcan el bronceo. Actúan de pantalla e impiden que tu cuerpo absorba rayos ultravioleta. Es mejor tomar el sol media hora sin crema y luego cubrirse para no quemarse, que tomar el sol con crema durante horas y horas, aunque te broncees mejor.
No uses gafas de sol salvo que sea necesario (deportes de nieve, conducción, luminosidad fuerte, exposición prolongada, etc.), ya que filtran los rayos UV e impiden la carga del hipotálamo al cerebro a través de los nervios ópticos.
Si utilizas gafas o lentillas de contacto, que sean de vidrio o plástico que deje pasar la radiación ultravioleta. De lo contrario, seguro que la radiación UV no llega NUNCA a tus nervios ópticos.
Si pasas mucho tiempo entre cuatro paredes y bajo luz artificial, tómate descansos para salir al aire libre y permitir que a tus ojos les dé la luz solar (sin mirar al Sol directamente).
Considera la instalación de lámparas de espectro completo en casa y en el lugar de trabajo. En las habitaciones donde pases más tiempo, considera sustituir los vidrios convencionales por láminas de plástico transparente que permitan el paso de la radiación ultravioleta.
Lleva un ritmo diario circadiano o ritmos biológicos (sueño en horas oscuras, vigilia en horas luminosas). Parpadear con el ojo desnudo hacia el cielo luminoso te ayudará a despertarte, al favorecer la segregación de ciertas sustancias endocrinas. Si duermes de día y actúas de noche, sembrarás el caos en tu sistema endocrino y tu salud se deteriorará rápidamente.
Las palmas de las manos tienen alta sensibilidad a la luz solar y son zonas tanto de proyección como de absorción de bioelectricidad. Asegúrate de darles un baño solar de vez en cuando.
Evita pasar la vida mirando al suelo. Acostúmbrate a mirar al cielo. Con el simple hecho de mirar al cielo con los ojos desnudos, tanto de día como de noche, tu nervio ocular absorbe rayos y los manda directamente a tu cerebro y sistema endocrino.
Coche
No se puede hacer nada para remediar los nocivos efectos electromagnéticos del motor o de los materiales plásticos de la tapicería, el salpicadero, etc., pero hay medidas que pueden ayudar a amortiguar el impacto que producen en nuestra salud y la de nuestros acompañantes.
Instala un ionizador (generador de iones negativos) en tu coche. Los ionizadores de automóvil son aparatos baratos que se encajan en el hueco del encendedor de cigarrillos y que, al solucionar el "cansancio de carretera", podrían prevenir muchos accidentes.
Muchas veces te habrás bajado del coche después de bastantes horas y al tocar la chapa, te habrá dado calambre o chispazo (descarga electrostática). Esto se debe a que el coche ha ido acumulando voltaje (roce con aire a altas velocidades, frenos, correas de transmisión) sin poder descargarlo, debido a que los neumáticos, como nuestras suelas de goma, lo aíslan del suelo. En días de lluvia o humedad esto no pasa, ya que el agua es conductora. Instala una tira anti-estática en la parte de atrás del vehículo, rozando el suelo. La mayoría de los camioneros suelen llevar una o varias. Si te preocupa que además sea anti-estética, colócala en el centro del bajo del coche y no se verá.
Aire acondicionado, es un eufemismo políticamente correcto para "aire enlatado, plastificado y desnaturalizado". Preferible abrir la ventana.
No abuses de la calefacción si puedes abrigarte.
No uses GPS a menos que sea necesario.
Desenchufa cualquier aparato eléctrico que no estés utilizando.
Las tapicerías de cuero son más beneficiosas que las de materiales sintéticos.
El roce de los discos de freno produce electricidad estática. Usa más el freno motor.
Otros
Cualquier lugar desde el cual puedas usar el móvil, el GPS, escuchar la radio, conectarte a Internet, ver la TV, etc., es un lugar sometido a radiaciones electromagnéticas perniciosas para la salud humana.
Evita hacerte rayos X, salvo extrema necesidad. La mejor baza para no necesitar más radiografías de la cuenta es tener una salud de acero.
Si eres soldador, maquinista, electricista, trabajador de líneas eléctricas, peluquera, operador de radar o similar o te encuentras expuesto a los mismos factores de riesgo que los profesionales mencionados, plantéate cambiar de trabajo o adoptar medidas de protección en forma de materiales especiales aislantes.
No te expongas innecesariamente a artilugios eléctricos potentes. Desconfía de cualquier aparato lleno de antenas, cables, transformadores, generadores, transmisores, electrodos, vibraciones, parpadeos, luces artificiales y demás estructuras eléctricas.
El campo electromagnético de un reloj de muñeca no es muy fuerte. Aun así, no hay ninguna necesidad de llevarlo encima las 24 horas al día y menos a la hora de dormir.
El agua es conductora de electricidad y ayuda a descargar la estática acumulada en nuestro cuerpo. El efecto relajante de los baños y las duchas (especialmente de agua fría) se debe a esto, entre otras cosas. También es la causa de que cuando tengamos mucho voltaje acumulado casi nos apetezca más tirarnos el agua por encima que beberla. Considera ducharte con agua fría y si puedes, hazlo más de una vez al día, al poder ser después de trabajar y antes de dormir.
Lávate la cara con agua fría varias veces al día, especialmente al despertarte y después de trabajar.
Cuando te sientes, procura mantener tus dos pies en contacto con el suelo. No cruces las piernas.
Practica alguna disciplina respiratoria. El buen aire está totalmente repleto de electromagnetismo beneficioso, que pasa a la sangre a través de los pulmones.
Cuando estamos expuestos a pantallas (PC, TV, videojuegos), la vista tiende a fijarse y parpadeamos menos, exponiendo peligrosamente la retina y todo el nervio óptico hasta las glándulas pituitaria y pineal a radiaciones erráticas y nocivas. Asegúrate de parpadear regularmente para lubricar los ojos y mitigar estos efectos, aparta la vista de la pantalla con frecuencia.
Considera aprender algunos puntos de acupresión en manos y pies. Presionar ciertas zonas envía impulsos eléctricos beneficiosos al cerebro, pueden ayudar a restablecer el equilibrio.
Nunca olvides que a fin de cuentas estamos hechos de átomos, electricidad y partículas, que estos elementos en nuestros cuerpos siempre serán susceptibles a fuerzas exteriores de tipo similar, ya sean radiaciones astrales, otras personas o artefactos artificiales.
OMG. Greenpeace publica una guía en varios países en la que aparecen dos listas de marcas, productos y fabricantes, situados en Rojo o en Verde en función de su política en materia de transgénicos.
Documental. Marie-Monique Robin "El mundo según Monsanto", informa sobre los productos que comercializa Monsanto, empresa líder en la producción de semillas transgénicas. La historia judicial de Monsanto (empresa que cuenta las denuncias por cientos)
En los años 60, la compañía Monsanto contribuyó a la contaminación, muerte y enfermedad de millones de personas durante la guerra de Vietnam. En esa época se rociaron 80 millones de litros de herbicidas sobre Vietnam. Entre esos productos estaba el Agente Naranja, fabricado por Monsanto. Se destruyeron bosques, campos de arroz, cosechas enteras, envenenaron las aguas y provocaron graves daños al medio ambiente y a la población, provocando enfermedades como cáncer y defectos de nacimiento. Aún hoy hay niños que nacen con deformidades provocadas por el contacto de las madres con estas sustancias. La compañía Monsanto se ha convertido ahora en una empresa agrícola. Es la principal productora de semillas y controla gran parte del sistema agroalimentario, a través de una estructura de redes a nivel mundial.
No conforme con lo anterior, quiere controlar también el agua, que es un elemento esencial para la vida y un recurso indispensable para la producción agrícola. Así, con el control de las semillas y del agua en el mundo, la empresa, junto con otras pocas multinacionales, se aseguran la producción completa de la cadena alimenticia.
La cafetería de una fábrica de Monsanto en Reino Unido ofrece a sus empleados la opción de consumir alimentos que no sean GM genéticamente modificados como los que Monsanto mismo produce y distribuye alrededor del mundo. En un gesto un tanto auto-condenatorio que fue denunciado por el diario inglés The Independent, resulta que Monsanto, la odiada transnacional dedicada a la siembra de alimentos a partir de semillas Genéticamente Modificadas, ofrece a los empleados de una de sus fábricas la opción de no consumir alimentos transgénicos.
Rodeados de tóxicos. Nuevas enfermedades y contaminación química
Vivimos rodeados de tóxicos, nos llegan a través de la comida, el agua, los productos de limpieza, pesticidas, cosméticos, etc. Generando problemas en nuestra salud.Uno de los aspectos sanitarios más graves de cuantos en estos momentos afectan a en la sociedad.
El hombre ha creado más de 100.000 sustancias químicas sintéticas que no estaban presentes en la naturaleza,y sólo una mínima parte de ellas ha sido debidamente estudiada en cuanto a sus posibles riesgos para la salud humana y el medio ambiente. Algunos ejemplos de tóxicos a nuestro alrededor: BPA. Bisfenol A, Compuestos perfluorados, plástico policarbonato, ftalatos, pesticidas, dioxinas, etc., la lista es interminable.
Son ya demasiados los datos que indican que muchas sustancias químicas pueden estar teniendo un gran peso en la carga social de enfermedades.
EN MARZO DE 2011 LOS BIBERONES EN EUROPA NO DEBENCONTENER BISFENOL A (BPA), SUSTANCIA TOXICA CON GRAVES RIESGOS PARA LA SALUD.
La Comisión Europea (Bruselas) no tiene planes para restringir más o prohibir el bisfenol A en otros materiales en contacto con alimentos, confirmó que NO tenía la intención de extender su prohibición a materiales tales como los revestimientos epóxicos de las latas de alimentos y bebidas. La prohibición solo afectará su uso en los biberones de policarbonato.
El sistema de codificación de SPI (Sociedad de Industrias de Plástico) es un medio para identificar los residuos de plástico que usamos cotidianamente, tanto en casa como en la industria. Esta codificación es aceptada mundialmente. La gran mayoría de los envases de plástico se hace con una de estas resinas.
La fitoterapia, conocida también como herbolaria, es la ciencia del uso extractivo de plantas medicinales o sus derivados con fines terapéuticos, para prevención o tratamiento de patologías. Realiza un estudio cuyo objeto es todo material de origen vegetal con utilidad o finalidad terapéutica, siendo propio de la terapéutica la prevención, atenuación o curación de un estado patológico. La materia prima vegetal de la que hace uso, sometida a los procedimientos galénicos adecuados permite obtener lo que se conoce como fitofármaco.
Los registros más fiables datan el concepto de fitoterapia desde el imperio Sumerio en el año 3000 a.C.
La fitoterapia pertenece al ámbito de la medicina y se relaciona estrechamente con la botánica y el estudio del metabolismo secundario vegetal, no formando de las Ciencias Farmacéuticas, es ejercido por médicos y por fitoterapeutas.
La fitoterapia moderna, se basa en el conocimiento de la Farmacología, y considera los aspectos farmacodinámicos y farmacocinéticos de los medicamentos basados en plantas medicinales, en estudios preclínicos y clínicos.
El farmacéutico no se dedica al tratamiento de patologías sino al estudio de medicamentos. La farmacéutica tiene su aproximación a la fitoterapia en la farmacognosia, que da cuenta de los constituyentes químicos de las plantas o de sus órganos o partes y de las propiedades farmacológicas de estos.