Al día de hoy todas las semillas transgénicas en el mundo son controladas por seis empresas: Monsanto, Syngenta, DuPont, Dow, Bayer y Basf. Son todas transnacionales químicas que se apropiaron de las compañías de granos para controlar el mercado agrícola, vendiendo semillas unidas con los agrotóxicos que ellas producen (herbicidas, insecticidas, etcétera).
Agrotoxicos. Pesticidas: Los 10 alimentos más peligrosos
- ¿Saben los haitianos que Monsanto fabricaba el producto químico toxico “Agente Naranja” con el que los aviones estadounidenses rociaron Vietnam durante la guerra envenenando así tanto a los soldados estadounidenses como a los civiles vietnamitas?
- ¿Saben los haitianos que en muchos países se han declarado peligrosas estas semillas? Suelen llegar en paquetes junto con un herbicida de Monsanto llamado “Roundup” que contiene glifosato. En Bretaña ya ha contaminado el agua para el consumo. Pero Monsanto insiste en que su producto es biodegradable. Publicidad engañosa. Efectos de Glifosato sobre la salud. Altos cargos en contra del fraude lo han denunciado por ello en Lyon.
- Monsanto hace publicidad de la donación de sus semillas como un generoso regalo, pero los agricultores haitianos que las quieran utilizar para futuras cosechas tendrán que pagar royalties (impuestos del sector privado, derechos de autor) a Monsanto. El representante de Monsanto en Haití es Jean-Robert Estimé, que fue ministro de Exteriores bajo la dictadura durante 29 años de la familia Duvalier. El padre Jean-Yves Urfie es miembro de la Orden del Espíritu Santo y ex profesor de química en el Collège Saint Martial, Port-au-Prince, Haití.
- DuPont continuó vendiendo agrotóxicos restringidos en Estados Unidos como el Lannate (methomyl) en Ecuador, Costa Rica, Guatemala, donde provocó el envenenamiento de miles de campesinos, donde provocó el envenenamiento de miles de campesinos. DuPont. Lannate (methomyl)
- Basf, Explosión en Oppau. (21-09-1921), una torre de silo de almacenamiento de 4.500 toneladas de una mezcla de fertilizante sulfato de amonio y nitrato de amonio explotó, en la fábrica de BASF planta en Oppau, ahora parte de Ludwigshafen, Alemania, matando a 500 a 600 personas e hiriendo a cerca de 2.000 más. La planta comenzó a producir sulfato de amonio en 1911, pero durante la Primera Guerra Mundial, cuando Alemania fue incapaz de obtener la información necesaria de azufre, comenzó a producir nitrato de amonio también.
- Bayer, está acusada de casos similares. (04-10-2010), Accidente en la planta de alúmina. Ajka, Kolontár, Devecser y otros asentamientos, Hungría. La Presa de Magyar Aluminium Zrt.'s, (planta de aluminio en el oeste de Hungría), un dique se rompió liberando cerca de un millón de metros cúbicos de desechos altamente tóxicos y alcalinos de pH~13 de "barro rojo", el fango alcanzó entre 1 y 2 metros de altura inundando las localidades aledañas. Hubo diez víctimas y cientos de heridos en su mayoría quemaduras químicas. Cerca de 40 kilómetros cuadrados de terreno fueron contaminados incluyendo el río Danubio desde el día 7 de octubre, el derrame de sosa cáustica contiene metales pesados como Plomo, Cadmio, Arsénico y Cromo. Fotografía.
- Los desastres industriales: Industria Química
- Incendios y explosiones en plantas químicas desde 1995
La Comisión Europea va a denunciar a Polonia ante el Tribunal de la UE por veto a semillas transgénicas (31.01.2008)