Cualquier sustancia puede tener efectos dañinos, si se usa de la forma incorrecta o en cantidades elevadas, puede llegar a ser tóxica. Esto incluye medicinas, sustancias químicas, gas, el veneno de ciertos insectos y serpientes, incluso algunas plantas. El veneno puede ser absorbido por nuestro organismo cuando tragamos, respiramos, al contacto con la piel o los ojos o si nos pinchamos bajo la piel.
Nadie es inmune a una intoxicación y los niños pequeños sufren un riesgo especial. Los niños se creen inmunes por naturaleza. No saben diferenciar las sustancias tóxicas de las inocuas y se llevan a la boca todo lo que está a su alcance. También imitan a los adultos a los que ven tomando medicinas. Los niños más mayores y los adultos se intoxican ingiriendo medicinas en exceso o de forma equivocada, inhalando vapores en casa o en el trabajo, salpicados por sustancias en los ojos o en la piel y mordidos o picados por insectos, serpientes u otro animal. Dado que la mayoría de las intoxicaciones son accidentales, prevenirlas significa tomar algunas precauciones.
Las más peligrosas se conocen como sustancias químicas extremadamente preocupantes. Son sustancias que reúnen alguna de estas características:
No se descomponen con rapidez en el medio ambiente (sustancias muy persistentes) y se acumulan en nuestros cuerpos (bioacumulables), tienen una combinación de persistencia, bioacumulación y toxicidad, Pueden alterar los sistemas hormonales (disruptores endocrinos) o los genes (mutágenas), pueden causar cáncer (carcinógenas), Tóxicas para el sistema reproductor.
Muchos productos de uso frecuente en el hogar como ambientadores, pinturas, artículos de limpieza, cosméticos, jabones o insecticidas de uso doméstico, contienen sustancias químicas peligrosas que, incluso aunque estén perfectamente integradas en los productos que las contienen, pueden liberarse a lo largo del tiempo como consecuencia del uso, originando daños en nuestra salud. También se liberan al medio ambiente durante su proceso de producción y al final de su vida útil (cuando se convierten en residuos), provocando daños en la naturaleza.
Revise su casa. Compruebe que los siguientes productos tóxicos están fuera del alcance de los niños.
- Cocina: Detergente de lavavajillas o lavadora. Limpiador del horno, cristales, etc. Medicinas, vitaminas y otros. Pulimento de los muebles. Detergente, quitamanchas, suavizante.
- Alrededor de la casa: Alcohol, Productos del tabaco. Pesticidas, insecticidas, venenos, etc. Aceite para lámparas. Productos para hobbies y arte.
- Dormitorio: Medicinas. Perfumes y productos de aseo personal.
- Cuarto de baño: Medicinas y enjuagues bucales. Perfume y loción para después del afeitado. Limpiador sanitario y alisador del pelo. Tintes para el pelo, champú y gel. Alcohol, esmalte y quita esmalte.
- Garaje y exterior: Gasolina, queroseno, anti-oxidantes. Aceite para motores, anticongelante. Limpiador de cristales. Productos de jardinería. Sustancias químicas para piscinas. Productos pesados de limpieza.
Prevenir las intoxicaciones
- Almacene todas las medicinas y productos de limpieza en sus envases originales y fuera del alcance de los niños.
- Cuando dé o tome medicinas asegúrese de leer detenidamente el prospecto cada vez.
- Siga las advertencias del prospecto en lo referente a no mezclar diferentes productos, ventilar la estancia o llevar guantes.
- Use recipientes de seguridad para niños para almacenar productos potencialmente peligrosos. Anime a los ancianos, que pasan más tiempo con niños a usar también envases de seguridad. Recuerde que esos envases y cápsulas NO son a prueba de niños.
- Enseñe a los niños pequeños a preguntar a los mayores antes de meterse cosas en la boca.
Etiquetas de los productos
Entre otras cuestiones, la Guía “Peligrosamente juntos: tóxicos en casa” ayuda a interpretar correctamente los símbolos de las etiquetas de los productos, a través de los que se puede conocer el riesgo de su uso, cómo actuar en caso de intoxicación y también la correcta manipulación y eliminación de estas sustancias químicas peligrosas más comunes en nuestro hogar, como el amoníaco, la lejía, etc.
Las palabras claves en la etiqueta son: PRECAUCIÓN (Caution), ADVERTENCIA (Warning) o PELIGRO (Danger). PRECAUCIÓN indica el nivel más bajo de toxicidad y PELIGRO el nivel más alto de toxicidad.
Los efectos en la salud de las sustancias químicas peligrosas dependen de la vía de entrada (por vía respiratoria, digestiva o dérmica), del tiempo de exposición a las mismas, del número de exposiciones, del estado físico (sólido, líquido o gaseoso) y de la sensibilidad o susceptibilidad de las personas a esas sustancias tóxicas, que a su vez depende de otros factores como las características genéticas, la edad o el estado de salud. Niños, mujeres embarazadas, lactantes y personas mayores son especialmente vulnerables.
Los daños ocasionados sobre la salud de las personas se pueden dividir en efectos agudos (quemaduras, irritación de ojos, de piel o de vías respiratorias, asfixia, mareos, dolor de cabeza, etc, sufridos desde unos segundos hasta unos minutos después de la exposición), o efectos crónicos (alergias, asma, enfermedades y lesiones respiratorias, enfermedades y lesiones del sistema reproductor, alteración del sistema hormonal, cáncer, etc.) Estos últimos aparecen días, meses o incluso años después de la exposición y, en general, tras una exposición continuada a dosis bajas de las sustancias químicas peligrosas que componen los productos tóxicos.
Sobre los efectos que estas sustancias producen sobre el medio ambiente. Entre estos efectos destacan la toxicidad para los seres vivos y la capacidad de contaminar el agua, la atmósfera o el suelo. En la mayoría de los casos, las sustancias se liberan al medio ambiente por vertidos (a través de desagües, tuberías, derrames o fugas), emisiones (por chimeneas, sistemas de extracción y ventilación, etc.), residuos (a través del depósito o vertido de restos de productos peligrosos, sus envases o cualquier material contaminado en vertederos, incineradoras, cementeras, etc.) o uso de los bienes producidos (por el uso continuado de los productos acabados como pinturas, plásticos, cosméticos, etc.).
Interpretar correctamente las etiquetas de cada producto
La identificación se aplicará a todo producto químico que carezca de regulación específica. Se considera responsable de la Señalización al fabricante o envasador del producto, ésta se ubicará obligatoriamente en los envases o etiquetas que acompañen a los productos químicos a su salida de fábrica y en los recipientes de todo tipo destinados a su transporte.
Es imprescindible su aplicación en aquellos productos químicos que encierren cierta peligrosidad por su carácter: Tóxico, Corrosivo, Inflamable, Explosivo, Oxidante, Radiactivo o Nocivo.
Selección del riesgo, producto químico:
- Tóxico. Producto que pueda ocasionar una pérdida de salud a toda persona que pueda verse expuesta a la acción contaminante del mismo y disponga de algún parámetro de referencia que determine su toxicidad a través de cualquiera de las vías de entrada en el organismo humano.
- Inflamable. Producto combustible que tenga un punto de inflamación igual o inferior a 55ºC.
- Corrosivo. Producto que por su carácter ácido o caustico pueda ocasionar quemaduras químicas o irritaciones dérmicas en la piel u ojos.
- Explosivo. Producto que mediante el aporte de energía térmica o de impacto pueda originar una reacción en cadena con generación de ondas de presión que se propaguen a una velocidad superior a 1 m/sg.
- Oxidante. Producto que pueda generar una reacción de oxidación peligrosa, ya sea por contacto con otro producto químico, fácilmente oxidable, o bien por descomposición del mismo.
- Radiactivo. Serán aquellos productos que emiten radiaciones ionizantes que puedan resultar peligrosas.
- Nocivo. Producto en el que su peligrosidad no quede definida con los criterios anteriores. Tal es el caso por ejemplo de productos que sin ser tóxicos o corrosivos puedan producir irritaciones en las mucosas.
Ubicación de la señalización y su dimensionado. Color de la etiqueta
La señalización se ubicará en lugar destacado del envase o del recipiente de transporte. Su dimensión estará en función de la capacidad del envase.
Las letras de las inscripciones, tendrán como mínimo un milímetro de altura.
El esquema ocupará como mínimo una décima parte de la superficie de la etiqueta. Podrá no obstante estar situada fuera de la inscripción pero necesariamente junto a la parte superior de la misma.
Cuando los envases de productos químicos estén agrupados dentro de uno exterior general, éste dispondrá en la dimensión correspondiente, de la misma identificación.
A pesar de no estar reglamentado es recomendable el empleo del color amarillo-anaranjado como color de fondo y el texto-esquema de color negro. El color amarillo-anaranjado tiene en seguridad un significado específico de Advertencia.
El código H
El código H está en muchas de las etiquetas de los productos de limpieza que compramos habitualmente. Sirve para conocer todas aquellas sustancias catalogadas como peligrosas por el Real Decreto 952/1997.
El Código H es una referencia formada por dicha letra y un número. Muchas de estas referencias se acompañan de un dibujo identificativo.
Lista del Código H, que ofrece la Consejería de medio ambiente de Cantabria:
H1- Explosivo. Puede explosionar bajo el efecto de una llama, son más sensibles a los choques o las fricciones que el denitrobenceno.
H2- Comburente. Presenta reacciones altamente exotérmicas al entrar en contacto con otras sustancias, en particular sustancias inflamables.
H3 A- Fácilmente inflamable. Líquidos que tengan un punto de inflamación inferior a 21 grados centígrados (incluidos los líquidos extremadamente inflamables) o que puedan calentarse y finalmente inflamarse en contacto con el aire, a temperatura ambiente sin aplicación de energía.
Sólidos que puedan inflamarse fácilmente tras un breve contacto con una fuente de ignición. Gaseosos que sean inflamables en el aire a presión normal, o sustancias que, en contacto con el agua o aire húmedo, emitan gases fácilmente inflamables en cantidades peligrosas.
H3 B- Inflamable. Líquidos que tienen un punto de inflamación superior o igual a 21 grados centígrados e inferior o igual a 55 grados Centígrados.
H4- Irritante. Sustancias o preparados no corrosivos que pueden causar reacción inflamatoria por contacto inmediato, prolongado o repetido con la piel o mucosas.
H5- Nocivo. Por inhalación, ingestión o penetración cutánea pueden entrañar riesgos de gravedad limitada para la salud.
H6- Tóxico. Sustancias o preparados (incluidos los muy tóxicos) que por inhalación, ingestión o penetración cutánea pueden entrañar riesgos graves, agudos o crónicos e incluso la muerte.
H7- Cancerígeno. Por inhalación, ingestión o penetración cutánea pueden producir cáncer o aumentar su frecuencia.
H8- Corrosivo. Puede destruir tejidos vivos al entrar en contacto con ellos.
H9- Infeccioso. Contienen microorganismos viables, o por sus toxinas, de las que se sabe o existen razones fundadas para creer que causan enfermedades en el ser humano o en otros organismos vivos.
H10- Tóxico para la reproducción. Por inhalación, ingestión o penetración cutánea pueden producir malformaciones congénitas no hereditarias o aumentar su frecuencia.
H11- Mutagénico. Por inhalación, ingestión o penetración cutánea pueden producir defectos genéticos hereditarios o aumentar su frecuencia.
H12- Emiten gases tóxicos o muy tóxicos al entrar en contacto con el aire, agua o un ácido.
H13- Sustancias o preparados susceptibles, después de su eliminación, de dar lugar a otra sustancia por un medio cualquiera, que posea alguna de las características enumeradas anteriormente.
H14- Peligrosos para el medio ambiente. Presentan o pueden presentar riesgos inmediatos o diferidos para el medio ambiente.
Frases de riesgo y frases de prudencia
- Las frases de riesgo (R) indican los riesgos específicos atribuidos a las sustancias y preparados peligrosos, y están precedidas por la letra R.
- Las frases de prudencia (S) indican los consejos relativos a las sustancias y preparados peligrosos, y están precedidas por la letra S.
El conjunto de frases puede consultarse en el Real Decreto 363/1995, de 10 de marzo de 1995, por el que se regula la notificación de Sustancias Nuevas y Clasificación, Envasado y Etiquetado de Sustancias Peligrosas.
Ejemplo, algunas de las frases de R= riesgo que podemos encontrar:
- R10: inflamable
- R20/21: nocivo por inhalación y por contacto con la piel
- R23: tóxico por inhalación
- R34: provoca quemaduras
- R36/37/38: irrita los ojos, la piel y las vías respiratorias
- R38: irrita los ojos
- R42/43: posibilidad de sensibilización por inhalación y por contacto con la piel
- R51/53: tóxico para los organismos acuáticos, puede provocar a largo plazo efectos negativos en el medio ambiente acuático.
Toda sustancia o preparado peligroso tiene que disponer de la FDS. Ficha de datos de seguridad correspondiente y estar correctamente etiquetado. La necesidad de disponer de información sobre el riesgo químico no es exclusiva de los productos comercializados, sino que incluye cualquier producto existente en el lugar de trabajo, y no es aceptable la presencia de productos químicos sin etiquetar.
En el apartado ¿Qué productos deben tener la FDS? Se incluye una relación de materiales habituales en las obras de construcción que deben disponer de la FDS y que deben estar etiquetados de acuerdo con este documento.
Fuentes. Chillida, Elpais, Ladyverd, Ecodes, Soitu, Ec.europa.eu, Espanol.humana, Epa.gov, Cehn.org, Portal.veracruz.gob.mx, Nmhomeofmyown, Hogar-verde, Greenhabit, Construmatica, Insht, Prevaliacgp, Organizada-organizacion.blogspot, Carlosdeprada.wordpress, Epa.gov/nrmrl/news, Trestreboles, Consum.cat, Who.int, Vidasostenible.lacoctelera, Childrensenvironment, Vidasostenible, Nlm.nih.gov, Nlm.nih.gov, Atsdr.cdc.gov, Detenganlavacuna.wordpress, Alturl, Enbuenasmanos, Byc.com.mx/interiores, Abc.com.py, Toxtown.nlm.nih.gov, Istas, Cameochemicals.noaa.gov, Prtr-es, Reuters, Nyc.gov, Abcpedia, Xtec, Construmatica, Insht, Estrucplan, Noharm.org, Es.zettapedia, H3rcleanagents, Wisegeek, Pubs.acs, Mitecnologico, Larevistadecirugiaestetica, Ingurumena.ejgv, Tecnun, Almirall.de.