Siete signos corporales que avisan de que se tiene una enfermedad



La detección temprana de posibles problemas de salud es la mejor estrategia para disminuir su desarrollo o, al menos, dominarlos. Para ello, debemos estar atentos a una serie de cambios físicos en nuestro cuerpo, que nos ayudarán a identificar muchas enfermedades o patologías en su primera fase de desarrollo, antes incluso de que notemos dolores u otro tipo de reacciones. Tratar rápidamente un problema de salud es fundamental para evitar complicaciones mayores, y desde las uñas hasta el olfato nos ofrecen rastros cruciales. Y es que la prevención es las base para vivir más y mejor. 

Alzhéimer: Olfato

Uno de los primeros síntomas que se manifiestan en nuestro cuerpo durante el inicio de la enfermedad de Alzhéimer es la pérdida de olfato. Los cambios producidos en el sistema olfativo son un reflejo previo de las patologías que pueden afectar a ciertas regiones del cerebro. Según los resultados de un estudio llevado a cabo por el U.S. National Institute of Neurological Disorders, la muerte de células en la nariz está relacionada con el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas. Bien es cierto que las capacidades olfativas van perdiéndose con la edad, sobre todo a partir de los 70 años, pero si estos problemas se producen a edades mucho más tempranas habría que considerar las repercusiones que podría tener en nuestra salud. Estos son otros de los síntomas que predicen el Alzhéimer hasta con 25 años de antelación.


http://totgrau.totgrau.com/21-de-septiembre-dia-mundial-del-alzheimer/

Lupus: Uñas y Cara

El lupus Eritematoso Sistémico (LES) es una enfermedad mediante la cual nuestro sistema inmunológico ataca a los tejidos sanos del cuerpo. Cualquier parte del organismo puede verse dañada, desde el aparato reproductor, las articulaciones, la piel, los pulmones, los vasos sanguíneos, los riñones, el hígado o el sistema nervioso. El curso de esta enfermedad es impredecible con picos críticos y períodos en los que remite. Por eso, cualquier signo que nos anticipe su aparición será de gran ayuda. Uno de los más claros es el enrojecimiento de la piel situada debajo de las uñas, así como la inflamación o hinchazón de la base de estas. Otra de las manifestaciones comunes (en una de cada tres personas que sufren esta enfermedad) es la erupción de la piel en la cara. Esta también puede aparecer en la palma de la mano y en los dedos.

http://www.inmegen.gob.mx/noticias/?p=1574

Tiroides: Cabello

Cuando la glándula tiroides, que es la responsable de regular el metabolismo del cuerpo, deja de realizar su función de manera adecuada, se produce una considerable caída de cabello, que anteriormente se reseca. Asimismo, las cejas también pueden perder volumen, aunque se trata de un problema de tiroides de baja magnitud. Esto es porque la tiroides es una productora de proteínas y afecta a las hormonas del resto del cuerpo, siendo las primeras afectadas las que están asociadas al cuero cabelludo.

http://himajina.blogspot.com.es/2011/05/dia-mundial-de-la-tiroides.html 

Problemas cardiacos: Signos de Envejecimiento Prematuro

La calvicie, el blanquecimiento del cabello, las arrugas o el colesterol, al igual que otros indicadores clásicos del envejecimiento del cuerpo cuando se producen a edades tempranas, son indicadores que pueden anticipar un ataque al corazón. Según los resultados de un estudio llevado a cabo por investigadores del Hospital Universitario de Copenhague, las personas menores de 35 años que reúnen tres o cuatro de estos síntomas tienen un 40% más de posibilidades de desarrollar enfermedades cardiacas y un 57% más de sufrir un ataque al corazón. En este caso es recomendable hacer revisiones periódicas y descartar que no existan otros factores de riesgo asociados a problemas de corazón.

http://blogs.murciasalud.es/edusalud/2013/09/23/dia-mundial-del-corazon-2013/

Deterioro cognitivo: Ojos

Las venas oculares son similares en cuanto a tamaño, estructura y función a los vasos sanguíneos cerebrales, por lo que si se notan más dilatadas de lo normal pueden estar indicando la aparición de algún tipo de demencia. Un estudio de la universidad de Duke (EEUU) también llegó a la conclusión de que las personas jóvenes con las venas oculares más grandes de lo normal obtenían peores calificaciones en un test de inteligencia que el resto.


http://www.slideshare.net/ANALISIS/deteriorocognitivo

Disfunción eréctil: Aliento

Las enfermedades de las encías, cuyo principal síntoma es el mal aliento, pueden estar vinculadas a la disfunción eréctil (DE). Concretamente, las personas con este tipo de problemas bucales tienen el triple de posibilidades de sufrir impotencia sexual. Cuidar de la salud bucal es también cuidar de la salud sexual

http://revistabenjaminbernal.jimdo.com/ensayos-especializados/

Diabetes: Audición

Las personas con problemas de audición tienen el doble de posibilidades de desarrollar diabetes a lo largo de su vida, según los resultados de un estudio de la Universidad de Niigata (Japón). Además, cuanto más joven es la persona mayor es también el riesgo de tener unos niveles elevados de glucosa en sangre. Por otra parte, determinados tipos de alimentación pueden aumentar el riesgo de padecer diabetes.

http://www.alimmenta.com/dia-mundial-de-la-diabetes/

Siete signos corporales que avisan de que se tiene una enfermedad: Olfato, Uñas y Cara, cabello, Signos de Envejecimiento Prematuro, Ojos, Aliento, Audición.


El 7 de abril de cada año, el mundo celebra el Día Mundial de la Salud, para conmemorar el nacimiento de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1948. Se conmemoran la importancia de la salud para una vida fructífera y feliz.

http://www.youtube.com/watch?v=L42f-cyTqMg





Lo más leido

Consumo ecológico libre de transgénicos (OMG) y tóxicos. Más salud para el cuerpo y medio ambiente

Image and video hosting by TinyPic

Transgénicos. OMG. Organismos Modificados Genéticamente

Image and video hosting by TinyPic

Guía roja y verde de alimentos transgénicos

OMG. Greenpeace publica una guía en varios países en la que aparecen dos listas de marcas, productos y fabricantes, situados en Rojo o en Verde en función de su política en materia de transgénicos.

Documental. Marie-Monique Robin "El mundo según Monsanto", informa sobre los productos que comercializa Monsanto, empresa líder en la producción de semillas transgénicas. La historia judicial de Monsanto (empresa que cuenta las denuncias por cientos)

Transgénicos: Monsanto amenaza mundial

En los años 60, la compañía Monsanto contribuyó a la contaminación, muerte y enfermedad de millones de personas durante la guerra de Vietnam. En esa época se rociaron 80 millones de litros de herbicidas sobre Vietnam. Entre esos productos estaba el Agente Naranja, fabricado por Monsanto. Se destruyeron bosques, campos de arroz, cosechas enteras, envenenaron las aguas y provocaron graves daños al medio ambiente y a la población, provocando enfermedades como cáncer y defectos de nacimiento. Aún hoy hay niños que nacen con deformidades provocadas por el contacto de las madres con estas sustancias. La compañía Monsanto se ha convertido ahora en una empresa agrícola. Es la principal productora de semillas y controla gran parte del sistema agroalimentario, a través de una estructura de redes a nivel mundial.

No conforme con lo anterior, quiere controlar también el agua, que es un elemento esencial para la vida y un recurso indispensable para la producción agrícola. Así, con el control de las semillas y del agua en el mundo, la empresa, junto con otras pocas multinacionales, se aseguran la producción completa de la cadena alimenticia.

Monsanto evita servir en su propia cafetería los alimentos que produce

La cafetería de una fábrica de Monsanto en Reino Unido ofrece a sus empleados la opción de consumir alimentos que no sean GM genéticamente modificados como los que Monsanto mismo produce y distribuye alrededor del mundo. En un gesto un tanto auto-condenatorio que fue denunciado por el diario inglés The Independent, resulta que Monsanto, la odiada transnacional dedicada a la siembra de alimentos a partir de semillas Genéticamente Modificadas, ofrece a los empleados de una de sus fábricas la opción de no consumir alimentos transgénicos.

Electromagnetismo: el asesino silencioso

Rodeados de tóxicos. Nuevas enfermedades y contaminación química

Vivimos rodeados de tóxicos, nos llegan a través de la comida, el agua, los productos de limpieza, pesticidas, cosméticos, etc. Generando problemas en nuestra salud. Uno de los aspectos sanitarios más graves de cuantos en estos momentos afectan a en la sociedad.

El hombre ha creado más de 100.000 sustancias químicas sintéticas que no estaban presentes en la naturaleza, y sólo una mínima parte de ellas ha sido debidamente estudiada en cuanto a sus posibles riesgos para la salud humana y el medio ambiente. Algunos ejemplos de tóxicos a nuestro alrededor: BPA. Bisfenol A, Compuestos perfluorados, plástico policarbonato, ftalatos, pesticidas, dioxinas, etc., la lista es interminable.

Son ya demasiados los datos que indican que muchas sustancias químicas pueden estar teniendo un gran peso en la carga social de enfermedades.

Las enfermedades 'químicas'

Las alergias primaverales vendrán con fuerza Efectos de salud negativos del plástico Comida enlatada, científicos encontraron un vínculo entre el consumo y un incremento en las concentraciones de bisfenol A, compuesto tóxico. Muchas latas contienen un recubrimiento de resinas de bisfenol A

FDA. El bisfenol A (BPA) es un químico industrial que ha estado presente en muchas botellas de plástico duro y el metal basado en los alimentos y latas de bebidas desde 1960

Niveles diarios de exposición efectos tóxicos e Ingesta Diaria Tolerable (IDT)

EN MARZO DE 2011 LOS BIBERONES EN EUROPA NO DEBEN CONTENER BISFENOL A (BPA), SUSTANCIA TOXICA CON GRAVES RIESGOS PARA LA SALUD.

La Comisión Europea (Bruselas) no tiene planes para restringir más o prohibir el bisfenol A en otros materiales en contacto con alimentos, confirmó que NO tenía la intención de extender su prohibición a materiales tales como los revestimientos epóxicos de las latas de alimentos y bebidas. La prohibición solo afectará su uso en los biberones de policarbonato.

Se prohíbe el uso del bisfenol A para la fabricación de biberones a base de policarbonatos para lactantes

Entrada en vigor de la Prohibición del uso de Bisfenol A en biberones (Directiva 2011/8/UE)

Sistema de codificación SPI

El sistema de codificación de SPI (Sociedad de Industrias de Plástico) es un medio para identificar los residuos de plástico que usamos cotidianamente, tanto en casa como en la industria. Esta codificación es aceptada mundialmente. La gran mayoría de los envases de plástico se hace con una de estas resinas.

1. PET - Polietileno tereftalato.

2. HDPE - Polietileno de alta densidad.

3. PVC o Vinilo - Cloruró de polivinilo. PROHIBIDO para envasar productos alimenticios.

4. LDPE - Polietileno de baja densidad.

5. PP - Polipropileno.

6. PS - Poliestireno. PROHIBIDO para envasar productos alimenticio.

7. O (Otros) - Otros plásticos, incluye materiales elaborados con más de una de las resinas de las categorias 1 al 6 u otros o con una combinación o con una combinación de estas, incluyendo ABS, PC, PMMA, fibra de vidrio (GRP o GFRP), nylon (poliamida PA), policarbonato, y ácido poliláctico (PLA) un (bioplástico), y combinaciones de múltiples capas de diferentes plásticos.

9. ABS - Acrilonitrilo butadieno estireno. De alto impacto y resistentes a productos quimicos.

Image and video hosting by TinyPic

SPI. Sistema de identificación. Codificación internacional para los distintos plásticos (resinas)

Símbolos de reciclaje, identificarlos permite saber más sobre los productos y envases Internacional Universal códigos de reciclaje

Tóxicos a evitar

Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic

Image and video hosting by TinyPicLa fitoterapia, conocida también como herbolaria, es la ciencia del uso extractivo de plantas medicinales o sus derivados con fines terapéuticos, para prevención o tratamiento de patologías. Realiza un estudio cuyo objeto es todo material de origen vegetal con utilidad o finalidad terapéutica, siendo propio de la terapéutica la prevención, atenuación o curación de un estado patológico. La materia prima vegetal de la que hace uso, sometida a los procedimientos galénicos adecuados permite obtener lo que se conoce como fitofármaco.

Los registros más fiables datan el concepto de fitoterapia desde el imperio Sumerio en el año 3000 a.C.

La fitoterapia pertenece al ámbito de la medicina y se relaciona estrechamente con la botánica y el estudio del metabolismo secundario vegetal, no formando de las Ciencias Farmacéuticas, es ejercido por médicos y por fitoterapeutas.

La fitoterapia moderna, se basa en el conocimiento de la Farmacología, y considera los aspectos farmacodinámicos y farmacocinéticos de los medicamentos basados en plantas medicinales, en estudios preclínicos y clínicos.

El farmacéutico no se dedica al tratamiento de patologías sino al estudio de medicamentos. La farmacéutica tiene su aproximación a la fitoterapia en la farmacognosia, que da cuenta de los constituyentes químicos de las plantas o de sus órganos o partes y de las propiedades farmacológicas de estos.

Fitoterapia. Hierbas Medicinales, infusiones, plantas con propiedades curativas

Image and video hosting by TinyPic